ANÁLISIS CONFLICTOS EN CUBA
Análisis Conflictos en Cuba – Conflictometros
La estrategia para el cambio democrático en Cuba tiene que hacerse desde una perspectiva simultánea de derechos humanos y conflictos. Ello supone monitorear y analizar la conflictividad nacional, saber las causas –políticas, económicas, sociales, culturales– de los conflictos.
CONFLICTÓMETRO DEL MES DE NOVIEMBRE 2018: SE AGRAVA LA CONFLICTIVIDAD NACIONAL
RESUMEN ESTADÍSTICO Las noticias de noviembre de 2018 indican que la conflictividad nacional se agrava al no dar el gobierno de Miguel Díaz Canel, después de varios meses de su inauguración en abril, respuesta concreta a tan siquiera una perspectiva de solución a...
CONFLICTÓMETRO DEL MES DE OCTUBRE 2018: LA CONFLICTIVIDAD SE MANIFIESTA EN PROTESTAS CIUDADANAS
RESUMEN ESTADÍSTICO Las noticias del mes de octubre indican que la conflictividad latente se mantiene al tiempo que la visible se manifiesta en protestas ciudadanas, sobre todo en los ambitos cultural y político. Durante el mes fueron contabilizados situaciones y...
CONFLICTÓMETRO SEPTIEMBRE 2018 / DECRETO 349:DEL COMENTARIO A LA PROTESTA COLECTIVA Y PÚBLICA
RESUMEN ESTADÍSTICO Las noticias del mes de septiembre ponen de manifiesto que continúa creciendo la conflictidad nacional latente aunque solo en algunos casos ello se expresa en conflictos visibles como resultado de diversos actos de protesta ciudadana. En el mes de...
CONFLICTÓMETRO: SEGUNDO SEMESTRE 2018
RÉGIMEN DE GOBERNANZA Y CONFLICTIVIDAD La causa de la extendida y creciente conflictividad nacional radica en un régimen de gobierno que es incapaz de satisfacer las demandas sociales y económicas de la población. Sin poder ejercer a plenitud la libertad de...
Conflictometro agosto 2018: De conflictos latentes a conflictos visibles
De conflictos latentes a conflictos visibles Durante el mes de agosto se ha hecho aun más visible el conflicto latente entre los jóvenes creadores y el régimen de control y censura estatal. Una nueva generación de artistas ya no se resigna a seguir sufriendo en...
CONFLICTOMETRO JULIO 2018 – Contradicción entre propaganda y realidad
En el mes de julio se ha mantenido la contradicción entre propaganda y realidad. Por un lado el gobierno se esfuerza por proyectar una imagen de cambio apoyándose en la figura de Díaz –Canel y las informaciones sobre la “nueva Constitución”. Por la otra se agravan...
Conflictómetro cubano – Junio 2018: la sociedad cubana sigue congelada
La sociedad cubana sigue congelada en los dogmas del estatismo estalinista... todavía no da señales de estar realmente lista para hacer cambios de calado en la sociedad cubana. RESUMEN ESTADÍSTICO Las noticias del mes dan cuenta de situaciones de naturaleza...
Conflictómetro cubano – Mayo 2018: TEMPORADA DE HURACANES Y CONFLICTOS
TEMPORADA DE HURACANES Y CONFLICTOS La tragedia del avión que explotó en La Habana está vinculado a conexiones con decisiones corruptas, deliberadas –y hasta ahora impunes– de funcionarios estatales, que en el caso de Cuba se facilitan por la falta de transparencia...
CONFLICTOMETRO SEMESTRAL | Enero – Junio 2018
¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA ESTRATEGIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS CONFLICTOS? La estrategia para el cambio democrático en Cuba tiene que hacerse desde una perspectiva simultánea de derechos humanos y conflictos. Ello supone monitorear la conflictividad nacional, saber...
CONFLICTÓMETRO – ABRIL 2018
En el mes de abril se reportaron 8 conflictos sociales, 5 culturales, 9 económicos y 7 políticos. Estos fueron reportados, tanto por ciudadanos como por periodistas independientes, desde ciudades localizadas en las tres principales regiones del país: occidente, centro...