El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) documentó 711 protestas públicas en Cuba en febrero de 2023, de las cuales 395 fueron espontáneas y 316 tuvieron lugar como parte de campañas organizadas permanentes.
Esta cantidad supera a las 651 del mes anterior, y a las 692 de diciembre de 2022. El número de protestas imprevistas se mantuvo casi idéntico al de enero de 2023 (694 en febrero comparadas con 693 en enero) pese a haberse contabilizado en un período más corto.


Para el OCC tal persistencia indica una voluntad creciente de los ciudadanos de la isla para expresar por diversas vías su inconformidad con el sistema de gobernanza vigente. Esto está ocurriendo en desafío a los castigos previstos en las leyes contra el ejercicio de la libertad de expresión, reforzados y expandidos desde que en diciembre entrara en vigor de un más severo y abarcador Código Penal.
La nueva normativa permite a las autoridades una estricta restricción del derecho a la libre expresión en las redes sociales ─que se han convertido en la más popular vía de protesta de los cubanos─ al añadir delitos relacionados con “las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y la comunicación”
En una entrevista con el portal izquierdista “Rebelión, el jefe del Departamento Ideológico del Partido Comunista de Cuba, Rogelio Polanco, prometió “arrebatar esas armas (las redes sociales) al enemigo”.

I- SUMARIO ESTADÍSTICO DE FEBRERO

  • Las expresiones contestatarias compiladas por el OCC en febrero ocurrieron en 13 de las 15 provincias, a diferencia de enero, cuando se produjeron en todo el territorio del país. Las provincias más activas fueron La Habana con 186 protestas, Santiago de Cuba con 86 y Holguín con 40.
  • De las 711 protestas ocurridas en febrero, 289 (40,6 %) estuvieron relacionadas con derechos políticos y civiles e incluyeron protestas directas contra el sistema, entre ellas manifestaciones de desobediencia civil (5); textos o comentarios, gráficas y videos originales subidos a las redes sociales, incluyendo críticas a la desigualdad entre la casta gobernante y el cubano común (53); acciones de campañas permanentes (110) y reacciones contra la represión, que si bien continúa aplicando en el mundo real la violencia, las condenas injustas y el maltrato en las prisiones, empieza a amenazar los espacios libres virtuales  (121). 
  • Mientras, 423 (59,4 %) estuvieron basadas en derechos económicos y sociales, entre ellas, críticas en redes sociales, videos, o declaraciones a medios independientes sobre la mala gestión del gobierno (82); el estado crítico de los servicios públicos de electricidad, agua, salud, salubridad, vivienda y transporte (63); la escasez, la inflación, las presiones contra el sector privado y otras afectaciones a la economía popular (70) actos de campañas organizadas contra el bloqueo interno a las fuerzas productivas y la política inversionista en beneficio de la casta militar-partidista (110) y problemas sociales como la violencia de género y el creciente número de desamparados y familias que sobreviven en viviendas indignas, bien en ranchos improvisados o en solares semiderruidos.
  • Las demostraciones de inconformidad compiladas en febrero incluyeron 316 acciones vinculadas a seis campañas permanentes llevadas a cabo en 14 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud por unos 200 activistas y familiares. A continuación, las campañas y el número de acciones cívicas realizadas en cada una en el período: “Una Cuba mejor es posible” (52); “No nos mires, súmate” (41); “No te calles: el silencio esconde la violencia” (57); “¿Dónde están mis medicinas, mi dinero y mis vacunas?”, (52); “Sin campo no hay país” (58), y una nueva, “Cinta negra en la mano contra los feminicidios (por una ley de género)” 56. Las provincias más activas en estas campañas fueron Santiago de Cuba (77), La Habana (62) y Holguín (36)

II- LO MÁS RELEVANTE DEL MES

ALIMENTACIÓN, INFLACIÓN, AGRICULTURA

En julio-agosto de 2022 el Observatorio Cubano de Derechos Humanos hizo una encuesta en Cuba sobre los problemas sociales de los isleños, y el número uno, según respondió el 64 % de los encuestados, era el de la alimentación. En febrero de 2023 la situación de los comestibles solo parece haber empeorado, y continúa encabezando las protestas relacionadas con derechos económicos y sociales.
Una tendencia que comenzó en enero y continuó en febrero fue la no entrega por el sistema de racionamiento de las cuotas subsidiadas de aceite, arroz, azúcar, café y frijoles, de las cuales dependen especialmente las personas económicamente más débiles (En La Habana el activista Silverio Portal captó en video a una anciana comiendo sobras de un basurero). Esto ocurre en medio de un aumento general de la inflación que en el caso de los alimentos en el mercado formal alcanzó en 2022 casi el 63 %, de acuerdo con el economista Elías Amor Bravo, pero que es mucho mayor en el mercado informal. Ahora la ausencia en los mercados estatales y hasta en la canasta básica racionada de estos víveres centrales en la dieta cubana está desencadenando una nueva subida de sus precios en el mercado “por la izquierda”.

Juan Alberto de la Nuez describió el mes pasado a Radio Televisión Martí los precios que alcanzan los alimentos en el mercado negro de Cienfuegos: “La (libra de) carne de cerdo vale 500 pesos, la libra de frijol, 180 pesos, y la libra de azúcar, 120 pesos”. En Holguín, un internauta reportó en Facebook que la libra de arroz había llegado a 180 pesos, mientras que un cartón de huevos costaba 1.500 pesos. El salario medio mensual en Cuba es 3.828 pesos, y el salario mínimo, de 2.100 pesos. La otra alternativa son las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) controladas por el emporio militar-empresarial GAESA. A fines de febrero la publicación independiente El Toque cotizaba la unidad monetaria electrónica admitida en esos establecimientos en 168 pesos. 

Entre las manifestaciones de protesta por la crítica situación alimentaria recogidas en el segundo mes del año por el Observatorio Cubano de Conflictos parte el alma la de Lizabeht Cuevas, una opositora al régimen, quien describió en Facebook como a su bodega no entró la cuota de leche en polvo para su nietecita de 11 meses. Tampoco encontró en ninguna parte yogurt así que, para que la niña dejara de llorar, tuvo que darle agua con azúcar prieta (morena), una bebida de último remedio cuyo abuso se cree tuvo que ver con la epidemia de neuritis óptica durante la crisis post-soviética de los 90.

El abastecimiento de la esencial leche de vaca que se vende por el racionamiento para los menores de 7 años estuvo crítico en febrero en siete provincias, pero esto no debe sorprender, considerando que el Estado se pasa meses sin pagar a los productores.
Las perspectivas para el resto del año no son mejores:  En su primer boletín de 2023 sobre Cuba, el Sistema Mundial de Información y Alertas sobre la Alimentación y la Agricultura,  perteneciente al Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un organismo siempre complaciente con La Habana, prevé que el acceso a alimentos será aún más difícil este año en la isla. El campesino cubano Leonel Capote recomendó en su perfil de Twitter a la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) “ valorar la situación que se encuentra la agricultura en estos momentos y hacer una exención de impuestos a los campesinos”.
Igualmente pidió concesiones en el uso de la electricidad para favorecer el regadío. Hasta ahora Capote ha sido tan ignorado por las autoridades como lo fueron en 2020  el capítulo cubano de La Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales y la Liga de Campesinos Independientes después de lanzar el sencillo plan Sin Campo no hay País para evitar una hambruna. 
Pero los cubanos están cada vez más conscientes de que esas penurias son para sus mesas, no para las de la casta gobernante. En una comunidad rural cerca de Baracoa, Guantánamo, un hombre sencillo de la tercera edad, entrevistado para Diario de Cuba, dijo no poder comprar “nada de nada” cuando se le termina la cuota del racionamiento. Sobrevive entonces con algunas viandas (tubérculos) porque en esa zona la libra de azúcar cuesta 150 pesos, la de arroz, hasta 100 pesos, la de carne de cerdo, 250 pesos y la única persona entrevistada que dijo haber comido carne recientemente precisó que fue hace tres meses. “Aquí no se puede vivir”, comentó el anciano, y agregó: “El pobre, porque ¿ellos? Qué cará’! Ellos tienen desayuno, no se va la corriente donde ellos viven, merienda, almuerzo, merienda, comida…, y el mando: ¡y que se jodan los pobres!”

SALUD, MEDICINAS, MÉDICOS

Fatales negligencias médicas y escasez de recursos básicos y ambulancias, plagas sin control y pésima salubridad fueron algunas de las características proyectadas por las protestas y denuncias en el campo de la salud pública que el OCC recopiló en febrero en Cuba.

Un dramático caso que se conoció  en el mes recién concluido fue el de las muertes de más de una docena de pacientes del Hospital Psiquiátrico de Holguín, conocido como “el ITH”. Fuentes del sector cercanas al suceso atribuyeron los fallecimientos de estas personas de la tercera edad ─al parecer trasladadas al ITH desde Gibara─ a bronconeumonía y broncoaspiración, pero también a desnutrición y anemia, así como al frío y la falta de avituallamiento que sufrían las víctimas.
Otra lamentable muerte, la de una niñita de solo 4 años, fue denunciada en Facebook por su tía abuela Gladis Capote, miembro de las Damas de Blanco. Capote escribió que la menor falleció por falta de oxígeno y camas de ingreso en hospitales de La Habana, lo que determinó su traslado al pediátrico de Matanzas. La niña falleció en el trayecto.
La activista cubana Yamilka Lafita, conocida como Lara Crofs en redes sociales, denunció en Facebook que su abuela, quien sufrió una segunda fractura de cadera, es mantenida en una silla de ruedas sin medicamentos para los dolores en la sala de espera del hospital “Guillermo Domínguez” de Puerto Padre, Las Tunas. La señora también está operada del corazón, pero le dijeron que no tienen con qué hacerle los análisis pertinentes. Y tampoco la pueden llevar a su casa en La Herradura, no lejos del hospital, porque “no hay ambulancia”.

El Gremio Médico Cubano Libre denunció en febrero la espera de más de cinco horas que sufrió para ser trasladada a un hospital Carmen Leonides Botana Fernández, una anciana de 87 años en estado de deshidratación severa, debido a que en La Habana, según les dijeron a sus familiares, hay “una sola ambulancia para atender los casos de urgencia y remisión médica”.
En el campo de la salubridad se reportaron en febrero varias protestas por fosas y aguas albañales desbordadas, basureros sin recoger y una crítica situación de la higiene en lugares sensibles como las escuelas. 
Medios oficiales admitieron que en la ciudad de Guantánamo, que genera diariamente unos 1.200 metros cúbicos de desechos, solo se recogen de 400 a 600 metros cúbicos al día, lo cual representa solo un tercio de la basura. En “zonas críticas en Alamar” los desechos no se recogen diariamente por falta de camiones y a veces esperan hasta 15 días para su eliminación.
En Santiago de Cuba la secundaria básica Otto Parellada fue cerrada debido a una invasión de chinches. Una profesora criticó la falta de higiene en el centro escolar, debida a la carencia de materiales de limpieza como frazadas de piso, cloro, desinfectantes, jabón, papel sanitario… “No hay ni agua”, dijo la docente, y agregó: “Aquí tenemos también piojos, y no hay medicamentos para curarlos”.
Y en medio de la escasez de medicinas en la isla se conoció que el régimen está vendiendo medicamentos a México por un valor de 84 millones de dólares, en los rubros de anestesiología, neumología, oftalmología y para el tratamiento del cáncer.

SERVICIOS PÚBLICOS

Además de la salud y la salubridad, la crisis general de los servicios públicos en Cuba se vio reflejada en las protestas de febrero en aspectos como el cuidado de menores ─ la Ministra de Educación ha reconocido que hay 42.000 solicitudes de ingreso a círculos infantiles que no se han podido satisfacer─ ; el deficitario transporte público ─el primer ministro Manuel Marrero dijo en Twitter que “en medio de la compleja situación que vive nuestro país es imprescindible el uso del transporte estatal en apoyo a la transportación de pasajeros”─ y hasta en la ausencia de armaduras en las ópticas, que obliga a los necesitados a reciclar las viejas cuando por casualidad llega algún pequeño envío de lentes.

Pero desde las airadas protestas callejeras que se extendieron durante tres meses de 2022 por toda la isla hay un servicio público al que opositores, periodistas, políticos, cubanólogos y otros observadores no le quitan los ojos de encima: el suministro de electricidad. La Habana consiguió un respiro después de la gira del gobernante Miguel Díaz-Canel en noviembre para pedir ayuda energética a Argelia, Rusia, Turquía y China, la cual le permitió al gobierno en diciembre anotarse un corto período sin apagones en el país. Luego prometieron que en 2023 solo habría cortes de no más de tres horas por mantenimientos del Sistema Electroenergético Nacional (SEN). 
Sin embargo, febrero fue testigo de cuatro apagones masivos en nueve días que dejaron a oscuras al menos dos de las tres regiones del país, desde la occidental provincia de Matanzas hasta la oriental Punta de Maisí en Guantánamo. El chasco calentó rápidamente las redes sociales. 
“¿Hasta cuándo la incompetencia de ustedes? Dejen el servicio en manos de compañías privadas que sepan lo que hacen. Que se larguen los comunistas del poder, que lo único que traen es miseria”, escribió Osmani Barceló, citado por Diario de Cuba.  Yusneikis Ramírez Hidalgo escribió: “Están esperando que el país entero se volque a las calles para que ahí sí se arme la buena. Señores, no hay comida, no hay medicinas y corriente tampoco, ¿esto qué es? Es un atropello al pueblo, no tiene otro nombre”. Mientras, Yoenia Pérez García ironizó “¡No entendieron! Es una falla en el ‘sistema’; ya ustedes saben de qué sistema hablamos”.
Comentando estos recientes cortes masivos Jorge Piñón, investigador del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, reiteró a DDC que la cadena de valor del SEN necesita una total e integral recapitalización (se calcula en unos $10.000 millones), que las soluciones a corto plazo no resuelven el problema, y que Cuba no tiene dinero ni tiempo para aliviarlo. Es fácil predecir el efecto que tendrá este grave problema cuando empiece en Cuba el calor, o quizás antes, en dependencia de la frecuencia, envergadura y duración de los próximos apagones.

VIVIENDA

Un lugar destacado en las protestas de febrero en relación con la crisis de la vivienda lo ocupó un reportaje en video posteado por la profesora de la Universidad de Oriente Hilda Núñez Díaz, conocida en YouTube como Hildina, y el youtuber @Literalmente cubano. El video mostró la vida en solares (ciudadelas) de La Habana: cuartos mínimos y húmedos, de paredes mugrientas y desconchadas, atiborrados, sin ventilación, con filtraciones en el techo y barbacoas improvisadas, aprovechando el puntal alto para añadir espacio. Uno de los entrevistados había salido ileso tras caer con su cama al desplomarse la barbacoa. (Peor suerte corrió un hombre que falleció en Camagüey al caerle encima un balcón de una edificación antigua que llevaba años en peligro de derrumbe). 

El reportaje enseñó asimismo otro solar habanero de los que se han formado al subdividir una casa para 20 familias ilegales o más. 
Otro reportaje, de la web de asuntos cubanos Cubanet, mostró a madres desesperadas por un techo para sus hijos que han ocupado locales abandonados del Estado en las provincias de Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo. En estos lugares, según dijeron, viven sin electricidad ni baños y bajo constante amenaza de desalojo .

También en relación con la vivienda continuaron en febrero las manifestaciones de descontento en la provincia de Pinar del Río, mientras decenas de miles de pinareños cuyas casas fueron total o parcialmente derribadas por el huracán Ian en septiembre pasado cumplieron cuatro meses de aquell desastre natural sin solución a la vista. 
En el municipio de San Juan y Martínez, apenas un 8% de los hogares afectados han sido reconstruidos, de los más de 10.800 que sufrieron daños. “Estamos durmiendo con los animales”dijo el agricultor José Luis Poveda a Radio Televisión Martí. Otro campesino, José Rolando Cásares, explicó que hay varias familias todavía albergadas en aulas de una escuela primaria, en espera de materiales. De los que quedaron en casas con derrumbes parciales muchos duermen sobre tela de tapado de tabaco, porque no les han facilitado colchones. “Las casas de tabaco, que le convienen al gobierno, las han reparado, pero los techos de la mayoría de las casas afectadas por el ciclón están todavía sin poner. manifestó Esteban Ajete Abascal, líder de la Liga de Campesinos Independientes.

PROBLEMAS SOCIALES

El alto número de feminicidios, y la inercia del gobierno ante ellos, continuaron constituyendo en febrero uno de los más candentes problemas sociales de Cuba .
La plataforma YoSíTeCreo y el Observatorio de Género Alas Tensas habían reportado hasta el 19 de febrero 14 feminicidios en los primeros dos meses de 2023. Pero el día 26 la ex pareja de Arianny Chávez Puche, de 35 años, le quitó la vida en Las Tunas, para un total de 15 al cierre de este informe, y de 9 solamente en febrero. En 2022 se informó de 36 de estos crímenes, para un promedio de tres mensuales, cifra que ha aumentado a 7.5 por mes en lo que va del presente año. Sin embargo, se cree que las cifras reportadas se quedan cortas, debido a la falta de datos oficiales. Las organizaciones especializadas no dejan de emitir alertas por el aumento de los feminicidios en el país y responsabilizan al Estado cubano por su inacción.

Otro serio conflicto social destacado en las protestas de febrero que compiló el OCC fue la pérdida de alrededor del 3 % de la fuerza laboral de Cuba con el éxodo de 313.000 cubanos en 2022. El dueño de un restaurante privado se quejó de que, de 60 trabajadores contratados en los últimos 14 meses, “en Cuba quedan diez”, y no hay cómo reemplazar a los que se fueron. El factor migratorio incide en un contexto de creciente envejecimiento poblacional, dados el aumento de la esperanza de vida y la resistencia de las mujeres a tener hijos. Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información muestran que en 2021 ocurrieron 99.096 nacimientos y 167.645 defunciones.
La mayoría de los cubanos que emigran están entre los 19 y 49 años y cuentan con altos niveles de calificación, según el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana. Mientras, un 20 por ciento de la población actual de la isla tiene más de 60 años, y se espera que ese porcentaje se eleve al 30 % para el 2030.
“Ya el cubano tiene una idea de que aquí no se puede vivir, y se va a lanzar por donde quiera”, dijo a la agencia Reuters Ana María Mederos, de 59 años, quien vende tacitas de café en el poblado costero villaclareño de Isabela de Sagua. Carlos Hernández, un pescador de 49 años, dijo a la agencia británica que el pueblo “está perdiendo población a diario”.
Un tercer problema social que inquieta a los cubanos, el de la inseguridad ciudadana, parece estar incrementándose en la medida en que aumenta con la inflación y la escasez el costo de la vida, especialmente los precios de los alimentos. El comunicador independiente Guillermo del Sol, refirió desde Santa Clara a Radio Televisión Martí que “el robo de motorinas (scooters), el asalto a las mujeres para quitarle las prendas o robarles el teléfono celular, ha crecido grandemente”.

LA REPRESIÓN

La categoría que registró más protestas en el cómputo de febrero del Observatorio Cubano de Conflictos volvió a ser la de las motivadas por la represión (117). Más reacia que impotente para dar soluciones a los problemas de la población de la isla, la casta gobernante continuó descansando en febrero en la represión como único recurso para mantener el poder. Y no pasaron inadvertidos sus esfuerzos por hacer evidente hasta qué extremos está dispuesta a llegar, con las facilidades que le brinda un nuevo Código Penal cortado a su medida:
-Un activista bien conocido en los círculos internacionales del sindicalismo, el secretario general de la Asociación Sindical Independiente de Cuba, Iván Hernández Carrillo, fue detenido en La Habana (reside en Colón, Matanzas) y torturado al mantenerlo durante cuatro horas bajo el sol en un auto patrullero con las ventanillas cerradas. 
-Tres activistas de la FLAMUR y el presidente de la Liga de Campesinos Independientes, Esteban Ajete Abascal, fueron citados a finales de enero en Pinar del Río para entregarles una carta de advertencia de que pueden ser enjuiciados por “cualquier tipo de publicación por cualquier plataforma informativa”. Luego, el 13 de febrero, fueron atacados por un sicario del gobierno que hirió con un arma blanca a Ajete Abascal.
-Esquisander Benítez, un licenciado en Educación que vendía pan en el reparto Mañana de Guanabacoa después de ser expulsado por sus ideas políticas, fue arrastrado y esposado a un poste por el jefe de sector de la PNR en la localidad.

NUEVO OBJETIVO: LAS REDES SOCIALES

Además de redoblar la violencia, el régimen ya está empleando la nueva legislación para intimidar y procesar a quienes se manifiestan en las redes sociales. En una reciente entrevista, el jefe del Departamento Ideológico del Partido Comunista, Rogelio Polanco, aseguró que quiere “arrebatar esas armas al enemigo”. Los siguientes hechos compilados entre las protestas de febrero indican que esa ofensiva ya ha empezado:

-El periodista independiente Yoel Acosta Games, reportero del equipo audiovisual Palenque Visión y colaborador de varios medios de asuntos cubanos, recibió un ultimátum de la policía política para que se vaya del país antes del 1 de abril o de lo contrario será procesado y encarcelado por delitos contra la seguridad del Estado.
-La joven Sulmira Martínez Pérez, conocida en las redes sociales como SalemCuba, lleva 50 días detenida en Villa Marista, el cuartel general de la policía política, por haber dicho en las redes sociales que estaba planeando otro 11de julio. Vecino suyo allí es el joven santiaguero Daniel Moreno de la Peña, por un video en el que dicen incitaba a las personas a alzarse y a unirse por la libertad de Cuba.
-Yordanka Battle Moré, una activa crítica del régimen en redes sociales, publicó en Facebook que durante un interrogatorio en la estación policial de Zapata y C los agentes insistieron en que ella estaba “convocando a las masas”, y que podía ser acusada de instigación a delinquir. Mientras Battle era interrogada en Zapata y C, varios activistas cubanos de las redes fueron detenidos, entre ellos Yamilka Latifa (Lara Crof), Rosmery Almeda (Alma Poet), Yulier Rodríguez y Naty Arango.
-La Youtuber Hilda Núñez Díaz, conocida como  Hildina, autora de un reportaje sobre la vida en los solares de Centro Habana, fue visitada  en la capital por un agente del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI), quien le dijo que no podía hacer más vídeos en La Habana o ”iba a tener complicaciones en su vida”.

LAS PRISIONES COMO TRITURADORAS DE ENEMIGOS POLÍTICOS 

En las prisiones continuaron en febrero las denuncias de tratos crueles, inhumanos y degradantes contra cientos de presos políticos. Estos incluyeron golpizas (Alexis Borges Wilson); chantajes a los reos por el activismo de sus familiares (Samuel Pupo Martínez); trabajos forzados (Pastor Lorenzo Rosales Fajardo); intentos de envenenamiento (Carlos Ernesto Díaz González); negación de derechos a los familiares (Ailex Marcano Fabelo); encierros de hasta seis meses en celdas de castigo (Aníbal Yasiel Palau Jacinto); prisión preventiva prolongada sin petición fiscal ni juicio (Manuel de Jesús Guillén Esplugas);  negación de atención médica (Dayron Martin Rodríguez) o de medicinas (José Rodríguez Herrada); retención de licencia extrapenal a los enfermos (Cruz García Domínguez) y reducción a  la mitad de la comida (informe del Centro de Derechos Humanos).

LA RESISTENCIA

Ni la violencia redoblada, ni las largas condenas dictadas contra los manifestantes del 11J y el enjuiciamiento de los del verano de 2022, ni la ofensiva contra los críticos del gobierno en las redes sociales han conseguido desarticular la creciente voluntad contestataria de los cubanos, desde opositores y periodistas independientes hasta el ciudadano común.

Algunos ejemplos de ello recogidos en el informe de febrero del OCC:
-El enfrentamiento verbal de Jorge Fernández Era, colaborador de La Joven Cuba, con el primer teniente Manuel Fernández García, el oficial del DSE que “atiende” a la publicación independiente, y su negativa a acudir a una citación fuera de su municipio y presentar en su lugar una reclamación de nulidad por violación de la Ley de Procedimiento Penal.
– Las numerosas críticas a la casta gobernante por emprender proyectos como el del lujoso hotel Gran Muthu Habana inaugurado en el municipio Playa, mientras la población padece una de las peores crisis económicas de las últimas décadas. Varios críticos contrastaron el equipamiento de que está dotado este hotel con la atribución de las carencias que padecen los cubanos al bloqueo (embargo de EE.UU.) “El bloqueo es un cuento y es el PCC el que bloquea la libertad y la prosperidad a los cubanos. Tengan vergüenza y renuncien: ustedes son el verdadero problema de #Cuba”, escribió el internauta @CazadorRenacido en Twitter.
– La denuncia de Esquisander Benítez, opositor expulsado de su centro de trabajo que vendía pan para sobrevivir en el reparto Mañana de Guanabacoa, mientras era arrastrado y esposado a un poste por un policía: “Mira lo que hacen con los jóvenes cubanos, yo soy licenciado en educación y no estoy ejerciendo porque el gobierno me botó por mis ideales. El jefe de sector me cogió vendiendo pan para alimentar a mi familia y me reprimió de cara a todas las personas que están aquí presentes, me tiró al piso, me golpeó, me esposó…”
La respuesta de la Youtuber Hildina a través de su canal en Youtube a las amenazas de un oficial de la PNR por sus videos realizados en La Habana. ”A pesar de que en Santiago de Cuba tuve problemas, nunca vino nadie a mi casa a amenazarme, y me pregunto: ¿Por qué en La Habana? ¡Ah!, es que en La Habana ellos necesitan mostrar otra ‘vista’ porque vienen más turistas, y como saben que mis vídeos los ven muchas personas, ellos desean mostrar la realidad que les conviene”, dijo la youtuber.
-El post de la profesora cienfueguera Mirta Delgado Labrada cuestionando el derroche de los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional, que con vista a las “elecciones” del 26 de marzo (el 90 por ciento son militantes del Partido Comunista) viajan a lugares “donde ni son conocidos”, mientras la población enfrenta penurias de todo tipo. “¿Nadie puede decirles a esos personajes que no ha venido el aceite, el exiguo aceite de la canasta básica, que la libra de arroz está por encima de los 120 pesos, que no hay leche para los niños, que el pan es de pésima calidad, que estamos cansados?”, preguntó la profesora.

Para ver el reporte de protestas de febrero, hacer click Aquí