Redacción: Maite Luna
Investigación-Colaboración- Colección de Datos y Supervisión:
Rolando Cartaya, Pedro Rodríguez y Magdelivia Hidalgo
El Observatorio Cubano de Conflictos ha registrado un aumento significativo en la cifra de denuncias y manifestaciones a lo largo de octubre de 2024, reflejando el descontento generalizado de la población ante una serie de crisis interconectadas. Con un total de 863 casos, catalogados como denuncias, protestas y acciones cívicas que están registradas en este documento, es evidente que los cubanos están alzando sus voces en un contexto de apagones eléctricos, crisis alimentaria, problemas de salud y abandono gubernamental. Cada uno de los ejemplos incluidos en este informe, puede ser consultado en el mencionado documento.
Resumen de Denuncias y Manifestaciones
Total de Denuncias y Protestas: 863
Desglose de Denuncias por Categoría:
1. Desafíos al Estado: 157
– Este apartado incluye manifestaciones directas en las calles y en redes sociales en respuesta a la represión y la falta de libertades fundamentales.
2. Represión: 138
– Se registraron numerosas denuncias sobre la represión por parte de las autoridades hacia aquellos que se atreven a protestar o expresar descontento. Esto incluye arrestos, intimidación y hostigamiento a activistas.
3. Inseguridad Social: 99
– Este dato refleja las crecientes preocupaciones de la población sobre la seguridad personal y el aumento de la criminalidad, exacerbadas por la crisis económica y social.
4. Otros Problemas Sociales: 76
– Incluye una variedad de quejas relacionadas con la vida diaria, como la falta de servicios públicos y el deterioro de la calidad de vida.
5. Vivienda: 21
– Las quejas sobre la precariedad de las condiciones de vivienda, especialmente tras los desastres naturales, son cada vez más frecuentes.
6. Alimentación/Inflación: 107
– La crisis alimentaria, caracterizada por la escasez de productos básicos y el aumento desmedido de precios, ha motivado a muchos a manifestarse.
7. Salud: 63
– Este número refleja las denuncias sobre la crisis en el sistema de salud, que ha visto un colapso en la atención médica y la falta de medicamentos.
8. Servicios Públicos: 202
– Esta cifra refleja la gota que derramó el vaso de la incorformidad del pueblo y la ineficiencia del sistema para garantizar el acceso a servicios basicos para la superviviencia humana.
-Provincias más activas.
En octubre de 2024, las provincias cubanas registraron un notable número de denuncias y protestas, reflejando el creciente descontento social en el país. La Habana lidera la lista con 283 denuncias, seguida por Santiago de Cuba con 106. Guantánamo ocupa el tercer lugar con 65 denuncias, mientras que Holguín reportó 58. Camagüey se posiciona con 44, Matanzas con 36, Villa Clara con 34, y Granma cierra la lista con 17 denuncias. Este patrón evidencia la concentración de la descontento en las áreas urbanas más populosas y afectadas por la crisis.
Contexto Crítico en Octubre de 2024
Apagón Eléctrico Total
Uno de los problemas más críticos que ha afectado a la población cubana en octubre de 2024 ha sido el apagón eléctrico total. Las interrupciones en el suministro de electricidad han sido frecuentes y prolongadas, afectando la vida diaria y la actividad económica en todo el país. Esta situación ha sido objeto de numerosas denuncias, reflejando la frustración de los cubanos ante la incapacidad del gobierno para garantizar un servicio básico esencial.
Crisis Alimentaria y de Salud
La grave crisis alimentaria ha llevado a muchas familias a enfrentar la inseguridad alimentaria, con precios de productos básicos que se han disparado, lo que ha resultado en un aumento de las manifestaciones relacionadas con la alimentación y la inflación. La situación en el sistema de salud también es crítica, con un número creciente de denuncias sobre la falta de atención médica y recursos, lo que ha generado un impacto significativo en la calidad de vida de los cubanos.
Impacto en la Economía
La economía cubana se encuentra en un estado crítico, y la incapacidad del gobierno para implementar medidas efectivas que aborden las necesidades de la población ha sido objeto de críticas. La inflación, el desempleo y la falta de oportunidades han llevado a un aumento de la desesperación entre los ciudadanos, lo que se ha traducido en un mayor número de protestas y desafíos al estado.
Abandono a Ciudadanos en el Oriente del País tras el Huracán Óscar
Tras el paso del huracán Óscar, la situación en el oriente de Cuba se ha vuelto aún más precaria. Las denuncias sobre el abandono por parte del gobierno de los ciudadanos afectados han aumentado, con muchas comunidades luchando por recuperarse sin el apoyo adecuado. Este abandono ha contribuido a un aumento en las tensiones sociales y ha sido un factor importante en las manifestaciones registradas en octubre.
Proliferación de Pandillas y Consecuencias Sociales
Según la agencia de noticias Palenque Visión, la proliferación de pandillas en Cuba tiene graves consecuencias, evidenciando cómo el sistema comunista en la isla ha contribuido a formar una sociedad caracterizada por la violencia, la falta de límites morales y el desdén por la vida humana. Esta situación se ve agravada por la pobreza y la desesperanza, lo que beneficia a un régimen que encuentra ventaja en una juventud atrapada en el alcohol, las drogas y la vida en pandillas, perdiendo así su capacidad para discernir y buscar verdaderas alternativas para una vida mejor.
Incidentes Violentos Recientes
Un lamentable incidente en Centro Habana, en la intersección de las calles San José y Espada, ha conmocionado a la comunidad. Un violento asalto resultó en el asesinato de tres miembros de una misma familia: un padre, su hijo de 24 años, y una anciana, madre y abuela de los fallecidos. Según “La Tijera” en Facebook, las víctimas fueron brutalmente degolladas y despojadas de sus pertenencias. Este crimen es considerado como un indicador del aumento de la criminalidad en Cuba, generando frustración y una creciente sensación de inseguridad en la población debido a la falta de cobertura en los medios oficiales.
En otro trágico suceso, Luis M. Llanta, un joven de 31 años conocido artísticamente como Gia, fue asesinado en Villa Clara. La noticia se divulgó en redes sociales, donde varios usuarios lamentaron la pérdida del joven transformista. Este es solo uno de los muchos casos que han conmocionado a la sociedad cubana recientemente.
La violencia ha cobrado la vida de Yusniel Díaz Hernández, un trabajador de ETECSA, quien fue encontrado asesinado en Pinar del Río. Su asesinato, aparentemente motivado por una deuda, subraya la creciente inseguridad en la isla.
Casos de Crimen Múltiple y Feminicidios
El crimen múltiple en Ceballos, Ciego de Ávila, donde cuatro personas, incluido un niño de cuatro años, fueron asesinadas, ha generado pedidos de justicia y pena de muerte para los responsables. Este caso, junto con otros feminicidios y actos de violencia, evidencia un preocupante aumento de la criminalidad.
En Santiago de Cuba, Tamara Carreras Martínez fue asesinada por su pareja, a finales de octubre, el día 28 se elevó el número de feminicidios en Cuba en 2024 a 44. Estos crimenes, junto con otros reportes de violencia y desapariciones, destacan la falta de un canal oficial para abordar estos problemas.
Incidentes de Robo y Agresión
Los residentes de una vivienda en el municipio de Urbano Noris, en Holguín, vivieron momentos de angustia cuando tres individuos sospechosos ingresaron con la intención de robar, dejándolos atados para llevar a cabo sus actos delictivos.
El Padre Lester Rafael Zayas Díaz reportó un hurto en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en El Vedado, donde un individuo sustrajo luces de la entrada a plena luz del día, en presencia de niños y catequistas.
Además, la joven Marisleydis Hernández fue detenida por agredir brutalmente a un anciano, en el Cruce de Maceo, municipio de Calixto García, en la provincia de Holguín, robándole una suma considerable de dinero y objetos de valor, subrayando la vulnerabilidad de personas mayores en la sociedad cubana.
Un escándalo de estafa ha sacudido Gibara, Holguín, donde Antonio Diéguez se hizo pasar por cobrador de la ONAT, engañando a más de 70 personas al presentarse como gestor de cobro autorizado. Aprovechando la urgencia de los trabajadores por cuenta propia de cumplir con sus obligaciones tributarias, Diéguez ganó su confianza y se apropió de los fondos destinados a pagos.
Reacción del Gobierno y Percepción Pública
El Gobierno cubano, en un intento por desentenderse de la grave crisis de inseguridad ciudadana, ha afirmado que los niveles de delincuencia han disminuido, aunque reconoce que la población no percibe esta mejoría. Según el Ministerio del Interior, las cifras delictivas siguen siendo altas en provincias como Santiago de Cuba, Granma, Ciego de Ávila, Cienfuegos y Sancti Spíritus.
Alimentación
La Crisis Humanitaria en Cuba por los Apagones y la Escasez de Alimentos
Los prolongados apagones que asolan a Cuba han llevado a la población a una situación de incertidumbre y desesperación. La crisis económica, unida a la escasez de alimentos y productos de primera necesidad, ha intensificado las dificultades diarias de los cubanos. María Elena Mir, residente en Guanabo, La Habana, compartió su inquietud con Martí Noticias: “Te puedes quedar con una comida a la mitad, con un arroz que no es bueno y que además se te echa a perder y hay que botarlo”. Este sentimiento de pérdida material se ha convertido en una preocupación constante para muchos.
Las familias cubanas enfrentan retos adicionales al enviar a sus hijos a la escuela. La falta de sueño y el temor a que sus hijos no reciban un almuerzo nutritivo son preocupaciones diarias. Caridad González, una madre de Matanzas, se siente angustiada al dejar a su hijo de seis años, consciente de que su almuerzo consistirá en “arroz y sopa, pero sin ninguna proteína. Esa sopa es agua con un pedazo de yuca”, según lo relatado por una maestra que prefirió permanecer en el anonimato.
El panorama alimentario es sombrío. El periódico Invasor, de Guantánamo, destaca la falta de productos esenciales como café, aceite y pasta dental en octubre, una situación que ya se había presentado en meses anteriores, según declaraciones de la ministra Betsy Díaz Velázquez. Además, el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) confirmó que los habaneros no reciben pasta dental desde marzo, lo que evidencia la prolongada crisis de abastecimiento.
La situación se agrava con la crisis en la producción de lácteos. Roberto López, director de la Empresa Provincial de Productos Lácteos de Villa Clara, informó que la producción ha decaído considerablemente debido a la disminución del acopio y los apagones que afectan la pasteurización. Esto ha reducido la disponibilidad de leche, que anteriormente cubría hasta cuatro litros mensuales para personas con dietas médicas.
El aumento de los apagones ha disparado el precio del carbón vegetal, la única alternativa para la cocción de alimentos. En La Habana, la libra de frutabomba se comercializa a 60 pesos, y los precios de otros productos básicos han aumentado exponencialmente. El corresponsal de CNN, Patrick Oppmann, denunció que pagó 8.600 pesos cubanos (CUP) por una bolsa de tomates y limones, un precio que supera el salario mensual de muchos cubanos.
La libra de azúcar, un producto tradicional en Cuba, ha alcanzado precios insostenibles de hasta 500 CUP, lo que refleja la grave escasez que enfrenta el país.
En un intento por “controlar” la economía, el Gobierno ha creado un “buró sindical para nuevos actores económicos”, buscando supervisar el sector privado y establecer un mayor control sobre las MIPYMES. Nuevas regulaciones para la importación y exportación de productos han sido implementadas, incluyendo el uso de la Moneda Libremente Convertible (MLC) en las transacciones, lo que complica aún más la situación para los emprendedores.
Vivienda
En octubre de 2024, la situación de la vivienda en Cuba se ha deteriorado aún más debido a las intensas lluvias que han azotado el Oriente del país, provocando severas inundaciones en áreas vulnerables como el poblado de Cabacú, ubicado en la carretera central a la salida de Baracoa. Este consejo popular, que ya se encontraba en proceso de recuperación tras las devastadoras consecuencias del huracán Oscar, ha sido nuevamente golpeado por la naturaleza, generando un panorama crítico para sus habitantes.
Impacto de las Inundaciones
Las lluvias recientes han dejado a muchas casas en Cabacú cubiertas de agua, lo que ha llevado a la población a enfrentar una crisis habitacional aún más grave. Imágenes compartidas por Primada Visión en Facebook muestran la magnitud de la catástrofe, evidenciando cómo las viviendas se han inundado, y los residentes luchan por recuperar sus pertenencias y garantizar su seguridad. Según informes preliminares del Gobierno cubano, más de mil viviendas han sufrido daños en varios municipios de la provincia de Guantánamo, siendo Baracoa, Imías y Maisí los más afectados.
Respuesta del Gobierno
La respuesta del gobierno ha sido criticada por ser insuficiente ante la magnitud de la crisis. Los residentes expresan su frustración ante la falta de recursos y acciones efectivas para abordar los daños y ayudar a las familias afectadas. Mientras tanto, el gobernante Miguel Díaz-Canel ha prometido atención a la situación, pero muchos cubanos sienten que las promesas no se traducen en acciones concretas.
Costo de la Construcción y Reparaciones
Además de la crisis provocada por las inundaciones, la situación de la vivienda en Cuba se complica aún más por el alto costo de los materiales de construcción. Actualmente, el precio de una bolsa de cemento asciende a 8,000 pesos, una suma exorbitante para la mayoría de los cubanos, que ven cómo sus posibilidades de construir o reparar sus hogares se desvanecen. La escasez de materiales y la inflación han hecho que las reparaciones sean prácticamente imposibles, llevando a muchos a vivir en condiciones precarias.
Consecuencias Sociales
La combinación de inundaciones, falta de recursos y altos costos de construcción ha generado un impacto social profundo en las comunidades afectadas. Muchas familias se encuentran en situación de vulnerabilidad, con viviendas dañadas y sin la capacidad económica para repararlas. La incertidumbre acerca de la seguridad de sus hogares ha llevado a un aumento del estrés y la ansiedad entre los residentes, quienes deben lidiar no solo con la pérdida material, sino con la preocupación por su bienestar futuro.
Crisis Agrícola y Desafíos Económicos en Cuba
En octubre de 2024, la agricultura cubana enfrenta una crisis sin precedentes, evidenciada por el desplome significativo de las producciones agrícolas en los últimos cuatro años.
Uno de los datos más impactantes es la drástica reducción del ganado porcino. El número de cerdos ha caído de 96 mil cabezas a apenas 26 mil, lo que representa una disminución del 72%, lo que pone en entredicho la capacidad del país de satisfacer la demanda de carne de cerdo, un alimento básico en la dieta cubana.
El sector avícola también ha sufrido un golpe devastador. De las 8 millones de gallinas ponedoras que había hace cuatro años, el país cuenta actualmente con solo 3 millones, es decir, una caída de más del 63%. Esta disminución ha impactado gravemente la producción de huevos, que ha pasado de entre 4 y 5 millones diarios a menos de 200 mil.
La situación económica de Cuba se complica aún más por el enfriamiento de los vínculos comerciales con China. A pesar de que Pekín ha manifestado públicamente su apoyo al derecho de Cuba a elegir su propio camino de desarrollo, en privado ha instado al régimen cubano a transitar hacia un modelo más orientado al mercado, similar al que ha adoptado China en las últimas décadas.
Salud
Crisis Sanitaria y Desafíos en la Atención Médica en Cuba
El Hogar Materno del municipio Regla, localizado en La Habana, se ha concebido como un espacio para ofrecer cuidado y atención a mujeres embarazadas. Con capacidad para albergar a 15 gestantes, el centro pretende ser un refugio seguro. Sin embargo, la realidad es preocupante. La cisterna del edificio se ha convertido en un vertedero de moho y desechos, poniendo en riesgo la salud de las futuras madres.
En otro ámbito de la atención médica, una madre cubana ha denunciado la falta de recursos y personal en el Hospital Psiquiátrico de Camagüey ‘René Vallejo Ortiz’, al que llevó a su hijo tras sufrir una crisis. Al llegar, los médicos decidieron que el joven debía ser ingresado para recibir terapia electroconvulsiva (TEC), pero el ambiente del hospital era preocupante, con un solo asistente para atender a todos los pacientes, muchos de los cuales estaban descontrolados debido a la escasez de medicamentos.
El Ministerio de Salud Pública también ha reportado sobre los ocho heridos en el incendio de la barcaza turca Belgin Sultan, que ocurrió en la bahía de La Habana. De acuerdo con el informe, un cubano y cinco extranjeros están hospitalizados, siendo dos de ellos reportados en estado grave. Los heridos turcos han sido trasladados al Hospital Hermanos Ameijeiras, donde generalmente se atiende a la élite política y militar del país. Esto plantea interrogantes sobre el acceso equitativo a la atención médica en Cuba, donde los ciudadanos deben recurrir a favores personales para recibir atención en instalaciones de este tipo.
La crisis económica en Cuba ha llevado a situaciones desconcertantes; una activista ha denunciado que algunas personas están comercializando donaciones de sangre en redes sociales. Bricella Hernández reportó en Facebook que una mujer ofreció sangre tipo O- a cambio de 6,000 pesos, evidenciando la desesperación que enfrenta la población ante la escasez de recursos.
Además, el país se encuentra en medio de un incremento de casos sospechosos de dengue y Oropouche, según el Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. Las provincias de Pinar del Río, Mayabeque, Cienfuegos y Villa Clara han reportado las tasas más altas de incidencia de dengue, lo que ha llevado a un refuerzo en las medidas preventivas y de atención médica.
En Sancti Spíritus, los residentes han expresado su descontento por la falta de personal médico en el Hospital Camilo Cienfuegos, especialmente durante las noches. Pacientes han informado que muchas consultas están vacías o que son atendidos por residentes sin la experiencia suficiente para ofrecer diagnósticos seguros.
Por otro lado, pacientes en la Sala D 4 del Hospital General Docente “Guillermo Domínguez” en Puerto Padre están expuestos a riesgos mortales debido a infecciones generadas por condiciones higiénicas precarias. Enfermedades diarreicas, cólera, dengue y Oropouche son cada vez más comunes, poniendo en peligro la salud de la población.
Electricidad: Cuba a Oscuras
En octubre de 2024, la crisis energética en Cuba ha alcanzado niveles incontrolables, sumiendo a la población en un estado de incertidumbre y malestar. Los apagones se han convertido en una realidad cotidiana, afectando tanto a hogares como a negocios, y han generado un descontento generalizado entre los ciudadanos.
La falta de electricidad ha interrumpido el suministro de agua potable, dado que muchas bombas de agua dependen de la energía eléctrica para funcionar. En la capital, más de 1,2 millones de habitantes han enfrentado graves dificultades debido a la escasez de agua, exacerbada por la imposibilidad de llenar tanques de almacenamiento.
En el sector empresarial, la situación es igualmente crítica. Un informe de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba indica que el 70% de los pequeños y medianos negocios han visto reducidos sus ingresos debido a la imposibilidad de operar de manera constante. Muchos emprendedores se ven obligados a cerrar sus puertas durante las horas de apagón, lo que ha llevado a una caída del 30% en las ventas en comparación con el trimestre anterior.
Los apagones también han tenido un impacto considerable en el ámbito de la salud. Hospitales y centros de salud de todo el país han reportado dificultades para mantener el funcionamiento de equipos médicos esenciales. Se destaca que el 60% de los hospitales han sufrido interrupciones en el suministro eléctrico, lo que ha puesto en riesgo la atención a pacientes críticos, especialmente aquellos que dependen de dispositivos como respiradores.
La crisis energética en Cuba se debe a una combinación de factores estructurales, económicos y técnicos. A continuación se presentan las principales causas:
1. Infraestructura Deteriorada: La red eléctrica cubana ha estado en un estado de descomposición durante años. Las plantas generadoras de energía, muchas de ellas obsoletas, requieren mantenimiento y renovación, lo que ha llevado a una capacidad de generación insuficiente para satisfacer la demanda.
2. Dependencia de Combustibles Importados: Cuba depende en gran medida de la importación de petróleo y otros combustibles fósiles para la generación de electricidad. Las fluctuaciones en los precios internacionales y las restricciones económicas han afectado la disponibilidad y el costo de estos recursos.
3. Ineficiencia en la Gestión: La gestión del sistema eléctrico ha enfrentado críticas por su falta de eficiencia. La planificación centralizada y la burocracia han llevado a decisiones poco efectivas y a una mala ejecución de proyectos energéticos.
4. Problemas Financieros: La crisis económica que atraviesa el país ha limitado la capacidad de inversión en el sector energético. Esto incluye la falta de fondos para el mantenimiento de infraestructuras existentes y para la implementación de nuevas tecnologías.
5. Falta de Diversificación Energética: Cuba ha dependido históricamente de fuentes de energía convencionales, como el petróleo y el carbón. La transición hacia energías renovables ha sido lenta, y la capacidad actual de generación a partir de fuentes renovables es aún insuficiente para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
6. Crecimiento de la Demanda: A medida que la población y la economía crecen, la demanda de energía ha aumentado. Sin una expansión adecuada de la capacidad de generación y distribución, el sistema eléctrico no ha podido satisfacer esta creciente demanda.
7. Desastres Naturales: La vulnerabilidad del país a huracanes y otros fenómenos naturales también impacta negativamente en la infraestructura eléctrica, provocando daños que requieren tiempo y recursos para ser reparados.
Salubridad
Crisis de Aguas Residuales y Basura en La Habana
En el municipio de Centro Habana, una madre de dos niños ha denunciado que su hogar se ha convertido en un lago de aguas negras debido a la obstrucción de una alcantarilla frente a su vivienda, una situación que se ha prolongado durante tres meses. La activista Yamilka Lafita, conocida en redes sociales como Lara Crofs, compartió su experiencia en Facebook, mostrando el enorme charco de aguas residuales acumuladas en la entrada de su casa, situada en la intersección de las calles Desagüe y Oquendo.
La situación de insalubridad no se limita a este caso. En La Habana Vieja, un usuario de la plataforma X mostró imágenes de un basurero que ocupaba toda una esquina, lo que refleja el deterioro del servicio de recolección de basura en la capital. Con ironía, el cubano identificado como @YandyDPCuba comentó: “La calle es de los revolucionarios, aquí hay revolución pa’ rato. Gracias Fidel!”, evidenciando la frustración de los ciudadanos ante la situación.
La recolección de basura en La Habana enfrenta una crisis severa, exacerbada por el mal estado de los camiones recolectores, muchos de los cuales se encuentran fuera de servicio por la falta de neumáticos, baterías y otras piezas críticas. Esta situación ha llevado a la acumulación de desechos en las calles, creando un ambiente insalubre para los residentes.
Indira Ruiz, de 35 años, vive con sus dos hijas, de 13 y 15 años, en la calle Rastro, entre Corrales y Gloria, en el barrio de Jesús María, en La Habana Vieja. Desde hace un mes, se ha visto obligada a cocinar con botas de agua para evitar las heces fecales que inundaron su cocina, provenientes de un desbordamiento en su baño. Este problema no es exclusivo de su hogar; varios vecinos que residen en la planta baja de su calle enfrentan la misma situación. La solución no parece estar a la vista, ya que las autoridades han cerrado las compuertas que permiten que las aguas residuales fluyan hacia el mar, agravando el caos.
La insalubridad que prevalece en La Habana y otras ciudades cubanas, causada por la acumulación de basura y el desbordamiento de aguas residuales, también afecta a las instalaciones de salud pública. La inacción de las autoridades responsables de la higiene urbana ha generado un ambiente propicio para la propagación de enfermedades.
Este panorama de desidia y abandono por parte de las autoridades no solo refleja una crisis de infraestructura, sino también una falta de atención a las necesidades básicas de los ciudadanos, quienes luchan diariamente contra las consecuencias de un sistema que parece haber olvidado su responsabilidad con la salud pública y el bienestar urbano.
Transporte
La crisis del transporte en Cuba se ha vuelto insostenible, generando un creciente descontento entre la población. Este domingo, Omara Suárez Santana, una residente de La Habana, compartió su indignación en redes sociales tras ser víctima de un abuso por parte de un chofer estatal. Según su denuncia, el conductor le cobró 1,000 pesos por un traslado de Alamar a Matanzas, utilizando un vehículo del gobierno y gasolina proporcionada por el Estado. Suárez expresó en Facebook: “Y a mí que nadie me diga nada, los primeros estafadores son los choferes del estado que abusan de la población”.
La Terminal de Ómnibus de Matanzas es un ejemplo palpable del deterioro que afecta a las infraestructuras en el país. En los últimos años, su condición ha empeorado notablemente, lo que pone en riesgo tanto la seguridad de los trabajadores como la de los usuarios. Este deterioro es un síntoma de los problemas más amplios que enfrenta Cuba en términos de mantenimiento y gestión de sus instalaciones públicas, lo que repercute en la calidad del servicio ofrecido.
El transporte público ha cobrado un giro trágico con el reciente fallecimiento de una adolescente de 14 años, quien murió al caer de un ómnibus que circulaba con las puertas abiertas en la carretera central, a la altura del consejo Ceiba Mocha, en Matanzas. Según el perfil oficialista “Con todos la victoria” en Facebook, la joven cayó del vehículo en violación de las normas de seguridad vial, un indicativo más de la falta de control y regulación en el sistema de transporte.
La crisis del transporte en Cuba es un reflejo de la ineficiencia y el abandono que han marcado a este sector en los últimos años. La combinación de abusos por parte de algunos conductores, el deterioro de las infraestructuras y la falta de mantenimiento de los vehículos ha llevado a una situación insostenible que afecta la calidad de vida de los cubanos. Sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades, la insatisfacción y el malestar de la población seguirán creciendo, convirtiendo el transporte en un tema crítico en la agenda social del país.
Servicios Funerarios
En octubre de 2024, los servicios funerarios en Cuba enfrentan una crisis que ha generado gran indignación entre la población. Un caso emblemático fue denunciado por Yaimara Aguilar Zayas, quien a través de su cuenta de Facebook expuso el largo tiempo de espera que tuvo que soportar para recibir atención por parte de la funeraria estatal, mientras el cuerpo de un familiar fallecido permanecía en su hogar.
Aguilar Zayas relató que la persona había fallecido a las 10:10 de la mañana y que, después de ocho horas de espera, aún no habían recibido respuesta sobre la entrega de un ataúd. En su publicación, expresó: “Es una falta de respeto y falta de conciencia que tengamos una fallecida en nuestra casa y no haya ataúd”. La usuaria acompañó su mensaje con una fotografía del cuerpo cubierto, ilustrando la dramática situación que enfrentaba su familia.
La denuncia de Aguilar Zayas no es un caso aislado. Muchas familias cubanas han reportado experiencias similares, donde la atención por parte de los servicios funerarios es lenta y, en ocasiones, indiferente. Este tipo de negligencia se agrava en situaciones donde hay niños presentes en el hogar, quienes pueden verse afectados emocionalmente por la experiencia de tener un cuerpo sin enterrar en su entorno.
La situación de los servicios funerarios en Cuba ha sido objeto de críticas constantes, tanto por la falta de recursos como por la ineficiencia en la gestión de los mismos. Las demoras en la entrega de ataúdes y la atención a las familias en duelo reflejan un sistema que parece desbordado y que no logra cumplir con las necesidades básicas de la población en momentos tan delicados.
Los problemas en el sector funerario se suman a una crisis más amplia en los servicios públicos cubanos, donde la falta de insumos, personal y organización han llevado a una atención deficiente en distintas áreas. La combinación de estos factores ha contribuido a que las familias se sientan desamparadas en momentos de gran dolor y necesidad.
La indignación expresada por Aguilar Zayas resuena con la frustración de muchos cubanos que ven cómo, en un país con un patrimonio cultural rico y una historia profunda, los servicios esenciales para dignificar la muerte de sus seres queridos se ven afectados por la ineficiencia y la falta de compromiso institucional.
Represión
Represión y Hostigamiento en Cuba
En octubre de 2024, la represión del gobierno cubano contra el pueblo, especialmente hacia los familiares de presos políticos, ha escalado a niveles críticos. Los testimonios de activistas, periodistas independientes y familiares de detenidos reflejan un panorama de hostigamiento y violencia institucional.
Uno de los casos más recientes es el del periodista independiente José Luis Tan Estrada, quien fue citado e interrogado por la Seguridad del Estado en Camagüey el 9 de octubre. Durante el interrogatorio, dos agentes, identificados como Cristian y Laura, amenazaron a Tan Estrada debido a su trabajo en medios independientes y su participación en campañas de donación para personas necesitadas en la isla. Los agentes lo acusaron de incurrir en “propaganda contra el gobierno” y le advirtieron sobre el riesgo de ser acusado de mercenarismo bajo la nueva Ley de Comunicación Social. Cristian mostró un expediente con las publicaciones de Tan Estrada en redes sociales y sugirió que sería mejor que usara su pasaporte para abandonar el país, una clara intimidación hacia su labor periodística.
La situación de los presos políticos en Cuba es igualmente preocupante. Miguel Díaz Bauzá, de 81 años, cumple el 15 de octubre tres décadas de encarcelamiento. Fue condenado a 30 años de prisión por cargos que incluyen “infiltración” y “terrorismo” tras desembarcar en 1994 con la intención de organizar un levantamiento armado contra el régimen de Fidel Castro. Su caso es emblemático de la severidad con la que el gobierno castiga a quienes se oponen a su autoridad.
Otro caso significativo es el de Andy García Lorenzo, hijo de Tayri Lorenzo Prado, quien ha utilizado carteles que dicen “Libertad para mi hijo Andy” como forma de protesta. Andy fue condenado a cuatro años de prisión por participar en las protestas del 11 de julio de 2021 (11J). En una entrevista con CubaNet, García Lorenzo compartió cómo fue interrogado durante largas horas y amenazado con penas severas, incluyendo la posibilidad de ejecución, si no renunciaba a sus creencias.
La represión también se ha manifestado en la detención de ciudadanos comunes. En Contramaestre, Santiago de Cuba, una mujer fue arrestada después de salir a la calle para protestar por la falta de electricidad, comida y agua. Su detención ocurrió en un entorno donde varias personas observaron sin intervenir, reflejando un clima de miedo y desconfianza que prevalece en la sociedad cubana.
El acoso y la represión sistemática del régimen cubano no solo afectan a los activistas y periodistas, sino también a sus familias, quienes enfrentan amenazas y hostigamiento como parte de una estrategia para silenciar la disidencia. Las autoridades utilizan tácticas de intimidación para desincentivar el activismo y mantener el control sobre la población.
Desafíos
Desafíos al Estado
Después de octubre de 2024, el gobierno cubano se enfrenta a un panorama crítico, marcado por la categorización del país como un “sistema improductivo”. Esta designación resalta no solo la incapacidad del régimen para satisfacer las necesidades básicas de la población, sino también la falta de progreso en diversas áreas que afectan la vida cotidiana de los cubanos. Los desafíos son múltiples y complejos, abarcando aspectos económicos, sociales, políticos, de derechos humanos y, en particular, una crisis energética que agrava la situación.
Crisis Económica Profunda
La economía cubana ha estado en declive durante años, y las condiciones se han agravado desde el último trimestre de 2024. La inflación ha alcanzado niveles graves, con informes que indican un aumento de precios de hasta el 200% en productos básicos. La escasez de alimentos, medicinas y otros suministros esenciales se ha convertido en una realidad cotidiana para muchos cubanos. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el 60% de la población vive en condiciones de pobreza, lo que pone de manifiesto la incapacidad del gobierno para implementar políticas efectivas que promuevan el desarrollo económico.
Crisis Energética
La crisis energética es uno de los problemas más acuciantes que enfrenta el gobierno cubano. Con apagones frecuentes y prolongados, muchas áreas del país experimentan cortes de electricidad que afectan la vida diaria de los ciudadanos y la actividad económica. Las plantas generadoras, muchas de ellas envejecidas y mal mantenidas, han llevado a una capacidad de generación insuficiente para satisfacer la demanda. Se estima que las interrupciones en el suministro eléctrico han dejado a más del 70% de la población sin acceso a un suministro constante de energía, lo que ha contribuido al descontento social.
Descontento Social y Protestas
El descontento social ha alcanzado niveles críticos, con un incremento de las protestas en respuesta a la crisis económica y las condiciones de vida. Se reportaron cientos de manifestaciones pacíficas en varias ciudades, donde los cubanos exigían mejoras en el suministro de alimentos, electricidad y servicios básicos. El régimen ha respondido con represión, deteniendo a numerosos activistas y ciudadanos que se atreven a alzar la voz en contra de la situación.
Represión de Derechos Humanos
La represión ha sido una constante en el gobierno cubano, que ha intensificado su control sobre la disidencia. Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, han documentado un aumento en las detenciones arbitrarias y el hostigamiento a periodistas, activistas y sus familias, lo que refleja la persistente urgencia del régimen por silenciar las críticas y mantener su autoridad.
Crisis en el Sistema de Salud
El sistema de salud cubano, que alguna vez fue un orgullo nacional, enfrenta colapsos debido a la falta de recursos y medicamentos. Se estima que más del 70% de los hospitales carecen de suministros médicos básicos, lo que ha llevado a un aumento en las tasas de mortalidad por enfermedades tratables. La escasez de personal médico, exacerbada por la emigración de profesionales de la salud, ha dejado a muchos cubanos sin acceso a atención adecuada.
Aislamiento Internacional
El aislamiento internacional del régimen cubano se ha intensificado, en parte debido a su gestión de los derechos humanos y su incapacidad para abordar las preocupaciones globales. Las sanciones impuestas por varios países han limitado aún más la capacidad del gobierno para acceder a recursos financieros y económicos. Este aislamiento ha contribuido a la percepción de que el gobierno cubano está cada vez más desconectado de la realidad mundial.
Fuga de Cerebros y Éxodo Masivo
La emigración ha aumentado de manera significativa, con miles de cubanos abandonando la isla en busca de mejores oportunidades en el extranjero. Se estima que más de 200,000 cubanos han salido del país en lo que va del año, dejando a la nación con una grave escasez de talento y mano de obra. Este éxodo masivo representa un desafío significativo para el régimen, que enfrenta una población cada vez más disminuida y cansada de las condiciones actuales.
FUNDAMENTACIÓN Y METODOLOGÍA DEL INFORME MENSUAL DE PROTESTAS DEL OBSERVATORIO CUBANO DE CONFLICTOS
Rolando Cartaya
Problema y Conflicto
La condición de Estado totalitario de Cuba, del cual dependen los ciudadanos para prácticamente todas sus necesidades básicas, convierte en conflictos los que en sistemas libres pudieran considerarse problemas individuales o colectivos para los cuales hay una variedad de soluciones posibles. Las personas en Cuba, en cambio, dependen para solucionar sus problemas de un Estado que tiene intereses ideológicos contrarios a esas soluciones y que incluso ha renunciado gradualmente al antiguo pacto comunista de ofrecer un salario otros beneficios adecuados como salud pública, alimentación, educación y seguridad social a cambio de mantener en un puño los derechos civiles y políticos.
Considerando lo anterior, el Observatorio Cubano de Conflictos ha identificado siete líneas principales de conflicto entre la mayor parte de la población y el Estado totalitario. Unas se relacionan con Derechos Civiles y Políticos (Actos represivos y Desafíos al Estado policial) y otras con Derechos Económicos y Sociales (Inseguridad ciudadana; Otros problemas sociales; Servicios públicos; Vivienda; Alimentación, inflación agricultura; y Salud pública).
A partir de septiembre del 2020 la población de la isla, hasta entonces mayormente pasiva salvo la actividad vigilada de grupos opositores y la prensa independiente, comenzó a desarrollar una actitud contestataria ante la continuada ausencia de solución a dichos conflictos. El OCC consideró entonces importante empezar a contabilizar mensualmente como protestas las acciones contestatarias de la población.
Qué consideramos protestas
Los informes del Observatorio Cubano de Conflictos consideran como “protestas” todas aquellas acciones que expresan de forma pública, sea de manera individual o colectiva, el rechazo ciudadano a disposiciones y políticas oficiales, instituciones o autoridades.
En cuanto a las causas o razones de la manifestación pública de protesta, estas pueden obedecer a temas políticos y de derechos ciudadanos o vincularse de forma directa a demandas populares en cuestiones sociales, económicas y culturales como son los problemas de vivienda, agua, alimentación, transporte y censura artística o intelectual que las personas dirigen contra las instituciones y las políticas estatales o paraestatales.
Dichas manifestaciones pueden tomar múltiples formas tal y como han sido recogidas en la amplia bibliografía de los científicos sociales y los propios activistas que han estudiado estos temas durante décadas. Ellas incluyen protestas callejeras, pintadas de muros, colgar carteles, corear consignas, negarse en público a cumplir órdenes policiales o administrativas, realizar una marcha, procesión, sentada, rezo o misa pública no autorizada, distribuir volantes, repartir publicaciones impresas o digitales prohibidas, distribuir memes y chistes satíricos de las políticas gubernamentales y muchos otros más en los que los ciudadanos manifiestan de manera pública sus agravios.
A lo largo de 2023 el OCC amplió su criterio acerca de cuáles acciones de la ciudadanía deberían considerarse protestas. Esto se hizo en respuesta a que desde 2018, pero en especial desde la revuelta popular de julio del 2021, el régimen cubano ha endurecido sus leyes y decretos contra las libertades de opinión, información, expresión y manifestación con severas sanciones, entre ellas penas de prisión. Ejemplos:
Decreto Ley 35: regula el uso de las telecomunicaciones y restringe gravemente la libertad de expresión en el ciberespacio.
Decreto-Ley 370 de 2018: “Sobre la Informatización de la Sociedad en Cuba”, empleado para juzgar a personas que expresen en redes sociales informaciones contrarias al régimen
Nuevo Código Penal (en vigor el 12/01/2022)
https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/files/documento/2022-09/goc-2022-o93_0.pdf
-El intercambio de información de cualquier tipo a un Estado extranjero, organizaciones no gubernamentales, instituciones internacionales, asociaciones o personas naturales o jurídicas, se sanciona con penas de diez a treinta años de privación de libertad, privación perpetua de libertad o muerte, bajo el delito de Espionaje.
-El delito de Sedición equipara a civiles que se manifiesten pacíficamente y formulen exigencias o practiquen la desobediencia civil, con un motín militar. Para tal delito se establecen sanciones de diez a treinta años de privación de libertad, privación perpetua de libertad o muerte.
-El delito de Propaganda contra el Orden Constitucional sanciona de dos a cinco años a todo aquel que “incite” contra el orden establecido, la solidaridad internacional o el Estado socialista, sea de forma oral o escrita.
-Castiga con privación de libertad de entre 4 y 10 años a quien “ponga en peligro el orden constitucional y el normal funcionamiento del Estado y el Gobierno cubano”.
-Sanciona con hasta 10 años de cárcel a quien provea, reciba o tenga en su poder fondos “con el propósito de sufragar actividades contra el Estado y su orden constitucional”
-Cualquier persona que difunda “hechos falsos” a sabiendas con el propósito de “poner en peligro el prestigio o el crédito del Estado Cubano, o sus buenas relaciones con otro Estado” puede ser condenado a entre 6 meses y 2 años de prisión, e incurrirá en penas más severas si la información se divulga en las redes sociales o en medios de comunicación social en sus espacios físico y digital.
-Quien, “de propósito, por escrito o de palabra, por medio de dibujos, gestos o actos, ofenda a otra persona en su honor, incurre en sanción de privación de libertad de 6 meses a 1 año o multa […] o ambas.” Este delito se considera asimismo agravado si la información se divulga en redes sociales.
-Usar símbolos nacionales como la bandera o el himno en una protesta se considera “ultraje a los símbolos nacionales”, e incluye ahora una pena de privación de libertad de dos a cinco años.
Ley del Código Penal Militar (aprobada en julio de 2023)
Sanciona con hasta cinco años de cárcel a los jóvenes que evadan el Servicio Militar Activo (SMA). Dispone una mayor sanción cuando “el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación agrave las consecuencias del delito”.
Ley de Comunicación Social (en vigor 06/05/2024)
Prohíbe divulgar contenidos dirigidos a “subvertir el orden constitucional y desestabilizar el Estado socialista de derecho y justicia social”; “sustentar la agresión comunicacional que se desarrolla contra el país”; e “instigar el terrorismo y la guerra en cualquiera de sus formas y manifestaciones, entre ellas la ciberguerra”. Prohíbe también la divulgación de contenidos dirigidos a “difamar, calumniar o injuriar a las personas, órganos, organismos y entidades del Estado, organizaciones políticas, de masas y sociales del país”.
Protestas virtuales
Teniendo en cuenta los riesgos que, bajo el draconiano entramado legal que hemos citado, corren los cubanos que se manifiestan contra la represión, contra las penurias que el régimen les impone o contra el gobierno y el sistema, y para incluir actos que solo en países como Cuba son sancionables, el Observatorio Cubano de Conflictos decidió identificar a lo largo de 2023 como protestas en su informe mensual no solo manifestaciones presenciales o físicas como pintadas, sentadas, cacerolazos, marchas, corear consignas, congas, bloqueos de calles y reclamos frente a organismos o sedes del gobierno, sino también expresiones virtuales de protesta o denuncia como declaraciones a medios independientes; comentarios dejados en medios oficiales; posts, fotos, videos, memes y transmisiones directas en las redes sociales, incluyendo desahogos ofensivos contra los gobernantes. Asimismo, se evalúan otros formatos como dibujos y composiciones musicales o poéticas, etc.
No obstante, considerando que una gran parte de estas expresiones contestatarias no se ajustan al criterio habitual de protestas, a partir de una reunión con la NED en marzo de 2024 los informes del OCC correspondientes a ese mes y los posteriores se refieren desde el primer párrafo a “protestas y denuncias públicas espontáneas”, reconociendo que existen diferencias de intensidad y frontalidad entre dichas acciones contestatarias, si bien todas comportan actualmente un riesgo legal.
La información
El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) recopila información de fuentes abiertas y privadas, incluyendo medios de prensa y redes sociales; cuenta con su propia red de casi dos centenares de activistas-observadores repartidos por todas las provincias dentro de Cuba; mantiene relaciones en la isla via WhatsApp con otros activistas, periodistas independientes, miembros de la sociedad civil, familiares de presos políticos etc. y sólo da entrada a aquellas informaciones que se originen en fuentes reconocidamente confiables. Además, realiza verificaciones con organizaciones de prestigio fuera de Cuba como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, Cubalex, Justicia 11J, así como medios de prensa, periodistas e influencers con numerosas fuentes y conexiones en Cuba.
Las expresiones contestatarias identificadas se asientan durante el mes en un registro tipo Excel que se actualiza a diario y que se adjunta a cada informe mensual. Dicha bitácora se divide en ocho categorías, equivalentes a líneas reconocidas de conflicto entre la población y el Estado totalitario: 1-Desafíos al Estado Policial; 2-Actos Represivos; 3-Inseguridad Ciudadana; 4-Otros Problemas Sociales; 5- Servicios Públicos; 6- Vivienda; 7-Alimentación, Inflación Agricultura; y 8- Salud Pública. En cada entrada se indica la provincia y lugar de Cuba donde ocurrieron, una breve descripción de lo sucedido, el número correspondiente de protestas y/o denuncias, la fuente que las dio a conocer y el enlace.
A partir de este registro se redacta un informe mensual con una introducción ─que es la base de una Nota de Prensa─ un Sumario Estadístico y lo más importante o significativo del mes en cada categoría, con resúmenes que contienen hiperenlaces a las fuentes originales de la información.
El OCC no contabiliza las protestas realizadas exclusivamente por ciudadanos cubanos en el exterior –aunque considera que el pueblo cubano constituye hoy una entidad transnacional─ porque alteraría nuestra capacidad de evaluar la temperatura social y la voluntad de protestar dentro de Cuba.
La metodología que acabamos de exponer fue positivamente evaluada a fines de 2021, a solicitud nuestra, por un grupo internacional de expertos, científicos sociales y activistas de diferentes nacionalidades residentes en América Latina y Europa.
El informe mensual de protestas del OCC continúa siendo el documento confeccionado por FHRC que cuenta con la mayor repercusión mediática, con reseñas no solo en los principales medios independientes de asuntos cubanos sino también en agencias internacionales y diarios.