SUMARIO EJECUTIVO

  • Agravamiento del conflicto principal de la sociedad cubana por el deterioro acelerado de condiciones socioeconómicas. La crisis en Venezuela afecta de forma sensiblemente el colchón de subsidios a la improductiva economía cubana y hace visible el conflicto principal de la sociedad cubana entre las necesidades de la población y la incapacidad del sistema para satisfacerlas.
  • Crisis de la seguridad alimentaria de la población. Sin reformar y hacer productiva la agricultura el país sigue dependiendo la importación del 80% del consumo de alimentos (unos $2,000 USD) pero carece de recursos financieros y créditos –por sus constantes impagos a los acreedores- para continuarlos.
  • Crisis de transporte. En el último mes los recortes en los envíos de petróleo desde Venezuela (actualmente se estiman en unos 45.000 barriles diarios, comparados con 110.000 en su mejor momento) también han afectado seriamente el transporte público en la isla. Sin embargo el estado insiste hasta hoy en su hostigamiento a los transportistas privados.
  • Cortes de energía eléctrica. El recorte de los envíos de crudo desde Venezuela ha hecho reaparecer los apagones a lo largo de la isla, si bien todavía lejos del nivel de los años 90.
  • Se reanuda y acelera el éxodo. El aliado gobierno de Nicaragua que súbitamente taponeo el paso de su territorio de los migrantes cubanos hace dos años lo ha reabierto sin necesidad de visado en lo que parece otra acción concertada con Castro. La Habana parece buscar varios propósitos con esa movida: a) aliviar la presión social interna, b) agregar más presión a los Estados Unidos con la caravanas de migrantes, c) buscar nuevas fuentes de remesas.

TENDENCIAS DEL MES

Políticas. Al conflicto interno con la oposición se ha sumado de manera visible el conflicto externo con Estados Unidos agravado por la actividad injerencista cubana en Venezuela. Se produjo por primera vez en muchos meses un ligero repunte de la represión que esta vez coincide con las sanciones estadounidenses que aprietan los mecanismos del embargo y ponen presión directa e indirecta sobre los inversionistas extranjeros. Esto acelera la tensión económica y social a nivel nacional.

Económicas. Los índices económicos se desploman y desaceleran dejando el consumo nacional –en especial el de alimentos– a expensas de importaciones que no pueden adquirirse por la falta de créditos. Todo esto crea en una depresión aguda del consumo en todos los renglones como alimentos, energía eléctrica, transporte, medicamentos y otros. 

Sociales. Se siguen registrando protestas públicas por los desafíos de la vida cotidiana (agua, insalubridad, vivienda). El gobierno comienza a mostrar una tendencia a ceder antes de que se les compliquen las protestas.  

Culturales. Continuaron los arrestos y hostigamientos contra los creadores involucrados en las protestas contra el D-349 y negaron visas a artistas contestatarios radicados en el exterior que pretendían asistir a la Bienal.

HECHOS DESTACADOS EN ABRIL

CRISIS EN VENEZUELA Y TERQUEDAD DEL GOBIERNO AGUDIZA CONFLICTOS CRÓNICOS EN CUBA

En la medida en que la crisis en Venezuela se agrava, y Cuba ve afectados sus suministros de petróleo y sus ingresos en divisas, en los últimos meses se vienen agudizando conflictos que ya eran crónicos en la sociedad cubana, entre las necesidades y derechos de la población de la isla y la incapacidad o falta de voluntad del castrismo para darles solución.

El 17 de abril, en el marco de la promulgación de una “nueva” Constitución,  Raúl Castro salió de su aparente retiro para advertir a los cubanos que “La situación podría agravarse en los próximos meses” y que debían  “estar preparados para la peor variante” de crisis económica.

Aunque Castro aseguró que Cuba no va a experimentar un nuevo Período Especial  alegando que, a diferencia de los años 90, “hoy es otro el panorama en cuanto a la diversificación de la economía”, los economistas advierten que habría una sensible caída del PIB y del consumo en Cuba, y que el principal shock para la isla lo provocará la dependencia creada desde finales de aquella década con Venezuela.

A ello se sumaron también en abril las nuevas sanciones económicas de la administración Trump contra la intervención de Cuba en aquel país.

EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

La crisis alimentaria empeoró en abril, debido a que el Estado dispuso de menos fondos para la importación y entre un 60 y un 80 por ciento de la canasta alimentaria depende  de las compras  de víveres en el exterior, un gasto de unos $2.000 millones anuales;  mientras que la agricultura, como dijo a Martí Noticias el economista Mario A. González Corzo. “sigue siendo el nudo gordiano que aún está por desatarse, y la ineficiencia de este sector afecta al cubano de a pie”

La escasez incide en la espiral ascendente de los precios. El profesor de Economía de Lehman College en CUNY University, New York, señaló que “Los precios de los productos agrícolas y alimentos, fuera del sistema de racionamiento, están fuera del alcance de una porción considerable de la población”.

Los cubanos por décadas han tenido que recurrir  a las sobrepreciadas tiendas de recaudación de divisas para complementar la cada vez más exigua cuota alimentaria de la libreta de racionamiento, pero en los últimos meses incluso los más solventes han dedicado  gran parte de su tiempo a “la búsqueda desesperada de productos que están perdidos”  como el aceite, los huevos, la leche en polvo y la harina de trigo, y a hacer enormes colas cuando aparece alguna cantidad, que se agota enseguida.

No se espera que un límite recién impuesto por la administración Trump a las remesas desde EE.UU. (mil dólares trimestrales por persona) afecte sensiblemente la capacidad de compra de alimentos de los isleños que dependen de estos envíos, considerando que una familia promedio de tres miembros podría recibir unos mil dólares por mes, 33 veces el salario medio mensual en la isla.

Mucho peor la pasan los que no acceden a moneda convertible a través de esta vía, de pequeños negocios privados o de empleos con empresas extranjeras.

María, una anciana de 72 años de Santiago de Cuba dijo a Diario de Cuba: “Estamos en pie desde las 7:00 de la mañana velando el pan, que llega a cualquier hora, si es que llega. Yo me voy al mercado donde lo único que hay es (plátano) fongo. Voy más por los vendedores (ilegales) que están fuera; les compro un pedazo de calabaza y especies. Lo principal siempre es la salazón (proteína), ese es el gran problema. No hay carne, y cuando aparece el cerdo está a 40 pesos (la libra) y el pollo hay que velarlo en la shopping (tienda recaudadora de divisas)

En medio de la carestía de alimentos, los primeros en desaparecer de los anaqueles han sido todos aquellos de origen animal, reporta el diario independiente 14ymedio: “’¿Hay algo cárnico?’, pregunta un cliente desde las afueras de un mercado en La Habana. ‘No, las neveras siguen de vacaciones’, ironiza la empleada”.

Virgilio Fuentes, de 78 años, enumeró productos que han ido desapareciendo, como “el picadillo de pavo, las hamburguesas y hasta las latas de spam, que resolvían mucho (…)  Solo quedan las latas de sardinas pero están muy caras, a 2 CUC cada una, y yo tengo una pensión de 300 CUP (unos 12 CUC).

Los pensionados como María y Virgilio están en desventaja física y económica “Comemos gracias a nuestros hijos “, dice ella “porque si es por la pensión y la libreta nos morimos de hambre “.

LA CRISIS DEL TRANSPORTE

En el último mes los recortes en los envíos de petróleo desde Venezuela (actualmente se estiman en unos 45.000 barriles diarios, comparados con 110.000 en su mejor momento) también han afectado seriamente el transporte público en la isla, en tanto que el transporte privado continúa bajo el asedio del Estado.

En las últimas semanas de abril, el transporte público en la ciudad de Guantánamo sufrió severas afectaciones y muchas personas se vieron forzadas a recorrer largas distancias a pie. Las autoridades no dieron explicaciones por la situación, más crítica de lo habitual.

En Sancti Spiritus al menos se avisó a los usuarios: el semanario provincial Escambray advirtió que el transporte urbano había sido “reajustado” debido a “restricciones en la entrega de combustible”.

Desde el 16 de abril, tanto los servicios urbanos e interurbanos como hacia  comunidades apartadas sufrieron restricciones severas: pequeños ómnibus Diana solo cubren las rutas locales entre 5:30AM y 10:35AM; luego se reanuda entre 11:00AM y 2:00PM, y nuevamente entre 4:00PM y 7:30PM, en inervalos de 40 minutos.

En cuanto a los transportistas privados, a raíz de medidas tomadas por orden del gobernante Miguel Díaz-Canel contra el robo de combustible, el gremio se ha visto afectado seriamente. En Santiago de Cuba los particulares denunciaron  “multas desproporcionadas, decomisos de camiones, procesos judiciales en curso y encarcelamientos de choferes”.

Daniel Perea García, secretario de la Asociación Sindical Independiente de Cuba en la provincia, señaló que dejaron de laborar porque no pueden justificar la compra del combustible; lo cual resultó en un aumento en la demanda del pasaje y a su vez de las tarifas, que han subido desde diez hasta 25 pesos.

Mientras tanto en la capital del país se anunció a principios de abril la prohibición de los servicios de piqueras en el parque El Curita, un popular sitio que ha servido por años a miles de capitalinos como punto de conexión entre diferentes localidades por medio del transporte privado.

Los usuarios se venían quejando de un déficit de taxis en esta zona, después del rechazo del sector a  regulaciones dictadas el año pasado que obligan a los taxistas a afiliarse a categorías de rutas: recorrido definido (servicio colectivo); regular o directa (recorrido libre) y clásico (para el turismo).

Como en Santiago de Cuba, la menor oferta resultó en un rápido aumento de los precios de los taxis y mayores dificultades para moverse de un sitio a otro.

EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA

El problema de la vivienda es el conflicto social que afecta a la mayor cantidad de cubanos,  debido al creciente déficit de estas y la incapacidad del Estado, tanto para construir suficientes, como para dar mantenimiento a las que existen, de las cuales alrededor de 60 % están en regular o mal estado. De esa manera es común que varias generaciones vivan hacinadas bajo el mismo techo mientras que el gobierno, afanado en desarrollar el turismo,  ha ido desentendiéndose de la necesidad de construir viviendas, y delegando el alivio de la crisis en el esfuerzo propio.

En abril se informó que se habían destinado 50 millones de pesos (unos 2 millones de dólares) a construir viviendas para familias con tres hijos o más, sólo como una forma de estimular las familias numerosas en medio de una crónica baja de la natalidad que amenaza con combinarse con el envejecimiento de la población para crear a la vuelta de unos años una grave crisis de pocas personas en edad laboral y demasiadas dependientes de la seguridad social.

El problema es tan crítico y difícilmente reversible que la  ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González, dijo en el reciente Congreso de la oficialista Central de Trabajadores de Cuba que habrá una cifra mayor de personas en edad de jubilación que las activas laboralmente, y planteó aumentar nuevamente la edad de jubilación —ya ajustada en los 2000 de 55 a 60 años para las mujeres y de 60 a 65 para los hombres— “porque el país necesita fuerza laboral en consonancia con las tendencias demográficas.

CORTES DE ELECTRICIDAD

El recorte de los envíos de crudo desde Venezuela  ha hecho retornar los apagones a lo largo de la isla, si bien todavía no al nivel de los años 90.

En la primera mitad de abril vecinos del municipio Plaza de la Revolución, en La Habana, se quejaron de frecuentes apagones diarios y escalonados, que les recordaron los años del período especial.

La empresa eléctrica achacó entonces estos cortes a labores de poda de árboles o de mantenimiento de las redes.  Pero poco después de la advertencia de Raúl Castro ante la Asamblea Nacional el periódico Invasor, órgano del Partido Comunista en la provincia de Ciego de Ávila, informó  que el Gobierno ordenó recortar el consumo de energía eléctrica en el país, “consecuencia del adverso escenario económico-financiero”

Según la publicación, “la dirección del país decidió realizar a partir de este 18 de abril una reducción de las cifras de consumo de energía fijada a los territorios”.

En el caso de Ciego de Ávila, la reducción sería de un 10% de la energía que empleaba la provincia hasta ese momento. El reporte no especificó cómo afectaría el recorte a otros territorios.  “Estamos en un punto crítico”, indicó la publicación, citando una videoconferencia con la estatal Unión Eléctrica.

Si en determinado horario del día se agotara el combustible establecido para la jornada, habría que comenzar a quitar la corriente en algún circuito, advirtió Invasor.

Eso pudiera ocurrir en medio de un verano más que caluroso, cuando la demanda de electricidad aumenta. Los cubanos tienen sombríos recuerdos de no poder dormir debido a los largos  apagones nocturnos del período especial que  no permitían encender los ventiladores para paliar  el calor.

Cuando la crisis de los 90 tocó fondo en 1994 se produjo una protesta espontánea de cientos de cubanos  a lo largo del Malecón de La Habana que llevó al gobierno a abrir sus fronteras y propiciar un éxodo de cerca de 35.000 cubanos.  No es concebible que  la administración Trump acepte pasivamente un nuevo éxodo, pese  a que la tendencia a emigrar no ha disminuido en la isla aun después de la eliminación de la política estadounidense de pies secos  y pies mojados.

Un mapa interactivo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas reveló en abril que un millón 558,312 cubanos viven fuera de la isla, el 13.57% de su población.

DERECHOS DE LOS PADRES

Las autoridades llevaron a cabo en el mes que acaba de concluir un proceso judicial que concitó repulsa internacional al condenar a prisión a  una pareja de religiosos de Guantánamo que habían decidido que sus hijos recibieran educación en su casa.

Ese derecho es amparado por el artículo 26 inciso 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que establece que “los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”.  En ello se basa la opción del “homeschooling”, común en las sociedades libres.

El  Colegio Hebrón, una institución cristiana con sede en Guatemala, impartió a los hijos de los pastores evangélicos Ramón Rigal y Ayda Expósito, clases gratuitas por medio de textos en formato pdf., discos compactos y material impreso.

Sin embargo, Rigal y Expósito fueron sentenciados a  dos años de prisión y un año y medio respectivamente, acusados de “otros actos contrarios al normal desarrollo del menor”. Las autoridades también confiscaron una computadora y materiales escolares en el domicilio de la familia.

La organización Christian Solidarity Worldwide recordó en un comunicado que “Rigal ha declarado que su deseo de educar en casa a sus hijos se debe a su preocupación, como cristiano, sobre el papel de las escuelas cubanas en el adoctrinamiento de los niños en el socialismo y el ateísmo”.

Durante el juicio en el Tribunal de Guantánamo fue severamente golpeado y luego detenido por cinco días el periodista independiente Roberto Jesús Quiñones Haces, que intentaba cubrir el proceso para medios en el exterior.

CONTINÚA EL CONFLICTO EN EL SECTOR CULTURAL

Dos hechos acaecidos en abril dieron continuidad al conflicto entre el arte libre y los intentos del gobierno por ponerle un arnés.

El artista y activista contra el decreto-ley 349  Luis Manuel Otero Alcántara fue detenido en la segunda semana de abril por participar en una carrera por las calles de La Habana Vieja portando banderas de Estados Unidos.

Alcántara  aseguró que lo que ocurrió era una competencia, una carrera de personas en la que participaron 25 jóvenes, y dijo que el objetivo era homenajear al cubano Daniel Llorente, quien el 1ro de mayo de 2017 corrió con la bandera estadounidense sobre los hombros en medio de la celebración oficial del Día del Trabajo en la plaza “José Martí”.

Por otra parte, a fines de abril el rapero y miembro de la campaña contra el Decreto 349 Maikel Castillo Pérez, “El Osokbo”, fue sentenciado en La Habana a un año y medio de prisión bajo el supuesto delito de Atentado.

En septiembre de 2018 el músico fue arrestado en su vivienda, tres días después de haber ofrecido y organizado un concierto en La Madriguera, sede de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), en el que junto a otros artistas se pronunció contra el decreto que criminaliza la creación independiente en Cuba.

CONFLICTOS ECONÓMICOS: EE.UU. REDOBLA LAS ANGUSTIAS DEL CASTRISMO

Cuando Castro advirtió que “la situación podría agravarse en los próximos meses” probablemente ya tenía indicios de que la administración Trump hablaba en serio cuando prometió  que, además de al régimen de Maduro en Venezuela, sancionaría al de La Habana por la continuada intervención militar cubana en ese país.

Las medidas fueron anunciadas el 18 de abril por el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el Asesor de Seguridad Nacional, John Bolton.

Incluyen la implementación de los títulos III y IV de la ley Helms-Burton, que implican demandas judiciales y negativas de visas americanas “contra cualquiera que trafique con propiedades robadas a los estadounidenses” en Cuba.

También,  regulaciones para restringir once categorías de viajes de estadounidenses a Cuba que no tienen motivos familiares; un nuevo límite  de mil dólares trimestrales por  persona en las remesas, según algunos economistas la mayor entrada de divisas contantes y sonantes a la isla.

Y por último más empresas en la lista negra de las controladas por los militares y más buques tanques en la de los que no podrán tocar puertos de EE.UU, si transportan petróleo venezolano a Cuba.

Bolton  dijo que este era solo el comienzo, y Trump, al cierre de abril, prometió un embargo “total y completo” si Cuba no retira sus fuerzas militares y de inteligencia del país suramericano.

El paquete le complica aún más la supervivencia económica al régimen de La Habana, al privarle de los dólares de los viajeros y de las remesas ilimitadas, y obligar a reconsiderar o retirarse a quienes esperaban  invertir o han invertido en la isla, así como a las navieras que acarrean crudo desde Venezuela.

Durante el Período Especial  de los 90, además de a abrir la válvula de escape migratoria, el descontento popular obligó al gobierno cubano a adoptar a regañadientes medidas que le provocaban repulsión ideológica como la dolarización, la apertura el turismo internacional y las licencias para trabajar por cuenta propia. La actual coyuntura podría volver a forzar la mano de las autoridades a aceptar normas más liberales.

En abril, el jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos del Partido Comunista, Marino Murillo, anunció ante la Asamblea Nacional que se anunciarán en breve nuevas normas jurídicas para el sector privado.

Murillo puso no obstante el énfasis en 22 nuevas medidas para mejorar la eficiencia de las  empresas estatales, muchas de ellas deficitarias.

La contralora general del país, Gladys Bejerano, anunció en el período que analizamos que el descontrol en las cuentas, los incumplimientos de pagos y la corrupción ocasionaron pérdidas por valor de unos 2.000 millones de pesos a 369 empresas estatales cubanas en 2018, según el resultado de una inspección de la Contraloría General del país.

Las pérdidas por incumplimientos en los planes económicos superaron los 327,4 millones de pesos. De acuerdo con la Contraloría, el 51 % de las entidades evaluadas obtuvo una calificación negativa.

La cúpula castrista sabe, aunque no le agrade, que si pretende sobrevivir  a la crisis no puede tratar de huir en este caballo muerto.

CONFLICTOS POLÍTICOS

A fines de abril  se reportó un despliegue inusual de efectivos de seguridad a nivel nacional contra las Damas de Blanco y activistas de otras organizaciones para impedirles salir a la calle o reunirse, lo cual parece indicar que la intolerancia política podría reforzarse en este tiempo de crisis.

Igualmente el acoso contra comunicadores independientes, a los que recientemente se ha estado acusando de “usurpación de funciones”, pareció tomar un cariz más violento  en el mes de abril. En Guantánamo el periodista Roberto Jesús Quiñones Haces fue brutalmente golpeado en el portal del Tribunal Provincial, donde transcurría un juicio contra dos pastores que rehúsan que sus hijos reciban una educación adoctrinada.

Quiñones Haces, quien sufrió entre otras lesiones la perforación del tímpano, y estuvo cinco días detenido, ha sido acusado de Desobediencia y Resistencia, mientras que su victimario, un miembro de la Policía Nacional Revolucionaria enviado por un oficial de la policía política, fue exonerado por la Fiscalía Militar.

Vale destacar en este caso ─como en el del rapero Castillo, condenado a año y medio por “Atentado”─ la utilización de figuras delictivas comunes totalmente injustificadas para sacar de circulación  a críticos y divulgadores. Esto corresponde a una fase final del trabajo de zapa de la contrainteligencia contra los opositores, detallada en el seminario Tarea Escudo que fue impartido por especialistas cubanos en Venezuela: aplicarles medidas públicas como la exigencia de responsabilidad penal o administrativa.

CONCLUSIONES

  • El agravamiento de la situación cubana –marcado por la precariedad del aliado venezolano y ahora por la aplicación más estricta del embargo de EE.UU─ debe apremiar a la elite de poder a introducir reformas más profundas a las que hasta ahora se ha mostrado renuente.
  • Privado de subsidios externos, con una economía improductiva, asediado por acreedores, con la parálisis de las inversiones, bajo amenazas de EEUU tienen que buscar un modo de apaciguar la conflictividad nacional (como indica el marcado incremento de protestas populares públicas). El intento de poner en marcha otro éxodo masivo hacia EEUU no es una opción ante la postura en el tema migratorio de la Administración Trump.

INFOGRAFÍA

Crisis en Venezuela

 

GLOSARIO MINIMO

Conflicto. Es una situación en la que existe una contradicción entre los intereses de dos o más partes (o ellas creen que ese es el caso). Los conflictos pueden ser políticos, culturales, económicos y sociales

Conflicto primario y secundario. Los conflictos primarios son aquellos que son la raíz principal de otros, clasificados como conflictos secundarios, porque estos últimos podrían resolverse si se les diera solución al conflicto principal. En el caso de Cuba el conflicto primario es el que existe entre el régimen de gobernanza vigente y las necesidades e intereses de la mayoría de los ciudadanos que se ven afectados por aquel.

Conflicto y violencia. Los conflictos no equivalen al uso de la violencia. De hecho reconocerlos a tiempo y encauzar su solución pacifica puede prevenir que se desate la violencia a consecuencia de ellos.

Actores principales de un conflicto. Son aquellos cuyas necesidades e intereses directos son contradictorios (o así creen ellos que es el caso) y son quienes más pueden incidir en encontrar la solución del problema que los enfrenta. En el caso cubano los actores principales en conflicto son los integrantes de una élite de poder privilegiada de no más de 100 familias y aquella parte de la ciudadanía que ha decidido organizarse para proteger sus intereses.

Poder.  Es la capacidad que tiene una parte de hacer que la otra se someta o actúe según convenga al poderoso. En el caso de Cuba el poder lo tiene un grupo reducido de personas que realmente “manda” (la élite de poder) mientras que los funcionarios del gobierno “administran” el país según los deseos de aquellos.

Gobierno. Es el conjunto de funcionarios que administra e implementa las políticas que se corresponden con el régimen de gobernanza (sistema de gobierno) vigente. En el régimen de gobernanza vigente en Cuba la élite de poder manda y el gobierno ejecuta y administra su voluntad.

Régimen de gobernanza.  Es el conjunto de instituciones, leyes, normas y valores que rigen un sistema de gobierno de forma favorable a los que tienen el poder.