La sociedad cubana sigue congelada en los dogmas del estatismo estalinista…  todavía no da señales de estar realmente lista para hacer cambios de calado en la sociedad cubana. 

RESUMEN ESTADÍSTICO

Las noticias del mes dan cuenta de situaciones de naturaleza económica, social, cultural y política que permiten ser analizadas desde la perspectiva de los conflictos existentes en la sociedad cubana. En ese sentido hemos seleccionado aquellas informaciones que expresan la existencia, latente o pública, de conflictos de diverso tipo. Entre las noticias de este mes hemos destacado 6 de naturaleza política, 7 culturales, 7 económicas y 10 sociales.

TENDENCIAS DEL MES

Político: se fortalece la represión contra la libertad de expresión y de prensa.

Cultural: bajo presión internacional el gobierno ha dejado en suspenso la confiscación de 2,000 iglesias evangélicas  y el derribo de un templo.

Económico: continúan las medidas orientadas a obstaculizar la prosperidad del sector privado.

Social: disminuye la calidad de vida por insalubridad, trafico de drogas, violencia social, deterioro de servicios públicos (medicina, transporte), derrumbes de viviendas, contaminación de aguas, escasez de medicamentos

COMENTARIOS DEL MES

  1. Los anunciados cambios constitucionales prometen algunas flexibilizaciones conceptuales que son, sin embargo, negadas en la práctica por las nuevas leyes y regulaciones que acaban de adoptarse. Si esa tendencia continua el conflicto entre el etxto de la constitución y las leyes nacionales se profundizará.
  2. La elite de poder insiste en su eterna queja sobre la ineficiencia y la corrupción, pero persigue con más ahínco a los periodistas independientes que la hacen de conocimiento público a contrapelo de la complaciente prensa oficial. El reforzamiento de la seguridad nacional que el gobierno procura con esa represión se traduce en mayor inestabilidad nacional por privar al sistema de mecanismos de retroalimentación para poder detectar y corregir sus errores y debilidades.
  3. El gobierno cubano, bajo presión internacional, detuvo en junio su anunciado plan de erradicar más de dos mil centros religiosos evangélicos. En julio cedió nuevamente a la presión internacional y la huelga de hambre y sed del pacifico científico Ariel Ruiz Urquiola. El comportamiento de la elite de poder en estos dos casos parece indicar que existe algún nivel de conciencia respecto a la extrema debilidad de su situación táctica y  estratégica en la actualidad.

CONCLUSIONES

La elite de poder cubana parece comprender la necesidad que tiene de cambiar su terrible imagen… pero todavía no da señales de estar realmente lista para hacer cambios de calado en la sociedad cubana. La designación de Miguel Díaz-Canel como presidente fantoche y la algarabía en torno a la nueva constitución son parte de ese malabarismo gatopardista.

Por ahora, la sociedad cubana sigue congelada en los dogmas del estatismo estalinista. Los cambios a la constitución –que acaban de ser refutados por las nuevas leyes adoptadas contra el sector privado, la ofensiva contra el periodismo independiente y otras medidas continuistas, parecen mas orientados –como siempre- a ganar titulares positivos en la prensa internacional.

A contrapelo de la pose de Macho Alfa que tanto gusta adoptar a la elite de poder cubana, la realidad indica que se sintieron compelidos a hacer dos concesiones en menos de treinta días.

Por una parte, comunicaron a los miembros de las Asambleas de Dios (AG) que no ejecutaría las ya anunciadas órdenes de confiscación contra 2.000 iglesias de esa denominación ni demolería un templo ubicado en Santiago de Cuba, como también había amenazado hacer bajo las leyes de urbanización aprobadas en 2015.  Si bien no proporcionó garantías escritas a este efecto lo cierto es que reconsideró lo imprudente de esa acción en las actuales circunstancias.

Por otro lado, aunque su liberación se produjo en julio, decidieron liberar (¿liberarse?) del preso de conciencia Ariel Ruiz Urquiola injustamente encarcelado y quien corría peligro inminente de muerte. Las ciruntancias de este caso evocaron la memoria del destino corrido por otro preso de conciencia –Orlando Zapata Tamayo- fallecido en 2010 como resultado de una huelga de hambre y sed que, al igual que Ariel Ruiz Urquiola, había adoptado en protesta por su situación.

Ambas concesiones parecen indicar una debilidad del régimen. Su imagen no proyecta renovación y capacidad de rectificar por lo que desalienta la inversión extranjera que tanto busca el gobierno.

Podrían preverse otras concesiones gubernamentales mientras dure la ofensiva oficial para transformar su imagen externa. Pero es improbable que ellas se obtengan sin la combinación de presiones internas y externas que se hicieron presentes en estos dos casos.  

A menos que los conflictos latentes se transformen en protestas públicas, el régimen contará con un margen de maniobra para sostener el status quo.

 GLOSARIO MÍNIMO

Conflicto. Es una situación en la que existe una contradicción entre los intereses de dos o más partes (o ellas creen que ese es el caso). Los conflictos pueden ser políticos, culturales, económicos, sociales, generacionales, estructurales, etc.

Conflicto primario y secundario. Los conflictos primarios son aquellos que se considera son la raíz principal de otros, considerados conflictos secundarios, porque estos últimos podrían resolverse si se les diera solución al conflicto principal.

 Actores principales de un conflicto. Son aquellos cuyas necesidades e intereses directos son contradictorios (o así creen ellos que es el caso) y son quienes más pueden incidir en encontrar la solución del problema que los enfrenta.

 Poder.  Es la capacidad que tiene una parte de hacer que la otra se someta o actúe según convenga al poderoso. Existen situaciones en que el poder lo tienen un grupo de personas que es el que realmente manda mientras que el gobierno administra el país según los deseos de aquellas.

 Gobierno. Es el conjunto de personas que administra e implementa las políticas que se corresponden con el régimen de gobernanza.

Régimen de gobernanza.  Es el conjunto de instituciones, leyes, normas y valores que rigen un sistema de gobierno que favorece a los que tienen el poder.

 

CONCEPTO BÁSICO

¿Cuál es el conflicto primario en Cuba?

El conflicto primario en Cuba, del que se derivan una serie de conflictos secundarios, es el que existe entre el régimen de gobernanza totalitario, estatista y ultra centralizado y las necesidades elementales de la población que ya no puede satisfacer.

El gobierno insiste en ‘exportar” la responsabilidad de los problemas (siendo todavía el “bloqueo’ el chivo expiatorio favorito, pero también los campesinos y trabajadores por cuenta propia).

La crisis alimentaria se agudiza y refleja en la cotidianidad del ciudadano. Los servicios públicos de transporte, salud (incluida la oferta de medicinas) y educación se degradan a ritmo acelerado. Los precios de todo –en especial de los alimentos– se encarecen y la depreciación del poder adquisitivo de salarios y pensiones llega a niveles críticos.

El régimen híper centralizado, estatista y totalitario de gobernanza no puede resolver mínimamente estas situaciones sin un poderoso mecenazgo externo. Pero, hasta ahora, no permite otras soluciones no estatales con la iniciativa privada para dar respuesta a  temas urgentes como los de vivienda, alimentos y transporte.  Actúa como en el refrán sobre el perro del hortelano que “ni come, ni deja comer”.