Conflictómetro Octubre 2022

I- SUMARIO ESTADÍSTICO

  • El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) documentó en octubre 589 protestas que ocurrieron en 15 provincias y en el Municipio Especial Isla de la Juventud para un promedio de 19 expresiones públicas de protesta diarias.   
  • De ellas se produjeron desde el 1 de octubre 71 protestas callejeras – cacerolazos, bloqueos de caminos y marchas– de diversa magnitud en múltiples poblaciones y ciudades, incluida la capital del país. No había ocurrido nada parecido desde la rebelión nacional del pasado 11 de julio de 2021. En septiembre habían sumado 43 protestas de esa naturaleza, lo cual apunta a un incremento del 65% en relación con el mes anterior.
  • Las protestas callejeras mezclan cada vez más  las demandas puntuales (“Pongan la luz”) con las políticas (“Libertad”). Dichas protestas tuvieron lugar en 13 de las 15 provincias.
  • Más de 500 protestas fueron de carácter individual: denuncias, posters, videos, pintadas, poemas, etc. Como por ejemplo cuando una madre se plantó en la Habana Vieja por falta de medicinas para su hijo, o un cubano se envolvió en una bandera en un parque de Villa Clara, o un preso político del 11J envió al mundo un poema desde la cárcel.
  • De las 589 protestas ocurridas en el mes de octubre, 263 estuvieron relacionadas con derechos políticos y civiles (DPC 45%) mientras que 326 fueron originadas por demandas de derechos económicos y sociales (DES  55 %).
  • Del incremento de las protestas por derechos económicos y sociales 124 fueron motivadas por el colapso del sistema de salud pública y de salubridad (recogida de basura, mal funcionamiento de alcantarillas y aguas albañales),mientras que 135 se debieron al incremento de la inflación, en particular en los productos de primera necesidad (alimentos y aseo).
  • Las 5 provincias con más protestas fueron La Habana (179), Matanzas (37), Artemisa (35), Mayabeque (34) y Villa Clara (33). En todas las provincias se incrementaron las protestas este mes excepto en Pinar del Río (9) lo que OCC atribuye al aislamiento total en que está sumida esta provincia luego del paso del huracán Ian.



Aumentan las protestas individuales de todo tipo. A la izquierda una madre bloquea una calle en la Habana Vieja para denunciar las faltas de medicina para su hijo. Al centro, en un parque de Villa Clara un hombre protesta que no hay lo requerido en los hospitales para una operación que necesita. A la derecha, una mujer se planta en el local del Partido Comunista con una olla arrocera para denunciar la imposibilidad de cocinar por los apagones.

II- LO MÁS RELEVANTE EN EL MES DE OCTUBRE

En el mes de octubre se produjo el mayor número de protestas (589) registrado desde la rebelión masiva del 11J de 2021 (584). Entre ellas se destacaron 71 protestas colectivas callejeras que se generaron en centros urbanos –incluida la capital– en las que se movilizaron entre decenas y centenares de manifestantes.

El gobierno tuvo que recurrir reiteradamente a la táctica de bloquear localmente internet donde hubiese una protesta para evitar que se produjera una reacción nacional en cadena. Su única respuesta a las demandas de la población continúa siendo identificar manifestantes y reprimirlos.

El mes comenzó con 19 manifestaciones públicas de protestas callejeras -cacerolazos y bloqueo de caminos- el mismo día 1ero. A lo largo de la primera quincena continuaron estas manifestaciones, que registraron picos el día 10 con 10 protestas, el día 11 con 7 y el día 12 con 19 más. El mes terminó con una marcha solidaria del pueblo de Bahía Honda, en Artemisa, el día 30 contra un horrendo asesinato a sangre fría ejecutado por fuerzas guarda fronteras del Ministerio del Interior, en el que, al embestir una lancha, murieron siete adultos y una niña de dos años. De inmediato las redes sociales lanzaron la campaña #HUNDISTELALANCHA #Asesinos.

Al margen de las oscilaciones inevitables en el número de protestas y sus múltiples formatos, el sistema vigente ha colapsado. El inmovilismo de la oligarquía y su violenta escalada represiva bloquean las salidas de la crisis y hacen que la sociedad camine al borde de una navaja.

Se muere el totalitarismo en Cuba y lo hace de muerte natural.

Carece ya del oxígeno que había mantenido su vitalidad. Se han quebrado los pilares en que se sostenía: un consenso mayoritario explicado por la existencia de ciertos beneficios sociales aun en ausencia de libertades políticas, y el control absoluto de la información, las comunicaciones y la opinión pública.

Alina Bárbara López Hernández Publicado en La Joven Cuba

III-     EVALUACIÓN DE LA GOBERNABILIDAD EN OCTUBRE

En octubre la sociedad cubana experimentó el punto más bajo de gobernabilidad desde la rebelión nacional del 11J.

1- El régimen de gobernanza vigente no puede durar más allá de uno a dos años si es que la muerte de Raúl Castro no acelera su caída.

La violencia estructural sistémica hace imposible la vida cotidiana y genera protestas que la respuesta represiva agrava, profundizando a su vez la crisis de gobernabilidad. El poder de la oligarquía sólo podría sostenerse a mediano plazo si transforma el sistema actual hacia otro tipo de régimen autocrático con economía de mercado. Si demoran en comprenderlo colapsará su poder.

Para millones de cubanos la vida ya no es solo insoportable, sino literalmente se hace imposible:

  • El gobierno no hace nada eficaz por controlar la inflación, que algunos expertos consideran la segunda más alta del mundo (ya alcanza el 176 %);
  • La producción agropecuaria estatizada acelera la escasez de alimentos y la creciente hambruna, más del 70% de la población vive ya en condiciones de miseria según el  quinto informe sobre el estado de los derechos sociales en Cuba;
  • Se ha incrementado visiblemente el número de ancianos desamparados, durmiendo en parques y buscando algo que comer en los latones de basura,
  • El huracán Ian ha dejado una estela de destrucción de viviendas que ha sumado al desamparo a miles de personas además de las que ya carecían de techo;
  • Se sigue agudizando la falta de medicamentos y recursos para los servicios de salud pública en medio de una nueva epidemia letal: el dengue hemorrágico;
  • El colapso energético afecta a millones de hogares y miles de centros de producción.
  • El fallo de servicios básicos en las ciudades: falta de transporte público, rotura de carreteras y puentes, falta de recogida de basura, mal funcionamiento de alcantarillas y redes albañales.

 A esas circunstancias socioeconómicas se suman posibles cierres de la opción migratoria.  El probable cierre gradual de la frontera de EEUU con México después de las elecciones estadounidenses, combinado con la violencia criminal contra los migrantes cubanos que ahora han renovado los guarda fronteras del MININT, puede cerrar la válvula de escape que tuvo hasta hoy una olla de presión cada vez más próxima al estallido social masivo.

La oligarquía agrupada en torno a GAESA está ahora ante una disyuntiva existencial. El sistema mafioso totalitario con control completo de la política y la economía y dando la espalda a las necesidades populares ha colapsado. No tiene reparación posible. Esta parálisis en la reproducción de la vida cotidiana no es sostenible y  sólo acumula más presión en la olla. En la medida que pierdan más tiempo tratando de aferrarse a una realidad moribunda la situación se le puede ir fuera de control. O ellos mismos realizan al corto plazo (1-2 años) una reforma de corte autocrático que oxigene la sociedad y los reafirme al frente de ella o podrían enfrentar una ola revolucionaria pro democrática en cualquier momento que incluiría buena parte de sus bases históricas de apoyo. 

Lo que está fuera de toda duda es que Cuba vive un momento histórico. Está ubicada en el umbral de cambios inevitables  que, para bien o para mal,  definirán su futuro por varias décadas en el siglo veintiuno. 

2- La represión y la intimidación son hasta ahora las únicas respuestas del gobierno al creciente número de protestas.

El número de detenidos desde el 11 de julio del 2021 ha ascendido ahora, con la nueva ola de arrestos desatada desde septiembre 29, a un total de 1.753. En este mes se confirmaron 52 nuevos arrestos. Mientras tanto, la Fiscalía cubana también amenaza con cárcel a los que cierren vías públicas para protestar.

Los cubanos de la isla junto con el éxodo cubano realizan una campaña en Twiter todos los miércoles.

3- El peligro de escalar la violencia por ambas partes acecha a cada paso y puede llegar a incluir en el futuro próximo enfrentamientos violentos entre migrantes y guarda fronteras.  

A fines de octubre se produjo el asesinato a mansalva de ocho migrantes, (entre ellos tres hombres, tres mujeres  y una niña de dos años ya identificados, y una persona desaparecida) cuando los guarda fronteras de la zona de Bahía Honda, provincia de Artemisa, embistieron con su nave artillada una embarcación desarmada que salía de la isla rumbo a EEUU con 23 migrantes a bordo. El hecho trajo a la memoria horribles crímenes similares que el régimen perpetró en el pasado y sacudieron la conciencia ciudadana.

 La diferencia es que aquellas historias corrieron de boca en boca y esta quedó recogida en video y testimonios de los sobrevivientes diseminados por internet. La otra diferencia es que el público ya no cree ni acepta las versiones y justificaciones oficiales y sus simpatías recaen en quienes intentan escapar a fin de buscar un mejor futuro para sus familias. La inmensa mayoría entiende y apoya sus razones.

Si el gobierno intenta en las nuevas circunstancias levantar un muro fronterizo de cadáveres para bloquear el paso a los migrantes en las aguas que rodean a Cuba no sería sorprendente -ni resultaría imposible con los niveles de corrupción imperantes- que algunos migrantes se agencien armas de fuego en el mercado negro antes de su partida para protegerse de estos crímenes. Aquí también la irracional lógica represiva del gobierno puede, en el futuro próximo, abrir la puerta a que se produzcan confrontaciones violentas entre militares del MININT (miembros de las tropas guarda fronteras) y civiles en aguas territoriales cubanas.

 4- En octubre, la transformación de la mujer cubana de víctima en activista se hizo aún más palpable en el terreno social y político. 

En octubre no solo hubo movilizaciones contra el número creciente de feminicidios y abusos sexuales (incluyendo el juicio de un artista apoyado por el oficialismo) sino también declaraciones públicas exigiendo libertad –no donaciones humanitarias– para enfrentar la crisis nacional y denuncias por la brutal agresión de los paramilitares a una mujer que protestaba en la capital.

 Adicionalmente se ejecutaron las campañas cívicas digitales #MejorSinDictadura #MejorSinComunismo como respuesta a la campaña lanzada por el gobierno cubano #MejorSinBloqueo para justificar los $2 millones donados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID. También madres de presos políticos, emitieron declaraciones dirigidas a gobiernos extranjeros, en particular el de EEUU, en las que expresan que Cuba necesita “libertad, no donaciones.”

Teniendo en cuenta que los presos en Cuba literalmente se están muriendo de hambre y dependen del “saco” de comida que los familiares llevan a las cárceles mensualmente y que ellas mismas pueden ser condenadas a prisión según el nuevo Código Penal hay que valorar la valentía de estas mujeres.

 5- Campaña contra la extrema pobreza de los ancianos

En la segunda mitad del mes de octubre se desarrolló una intensa campaña en las redes sociales sobre el desamparo de ancianos en Cuba (78 manifestaciones públicas de denuncia).

Esto coincidió con la publicación del quinto informe sobre el estado de los derechos sociales en Cuba publicado este mes por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, donde concluye que más de 72 % de los cubanos vive por debajo del umbral de la pobreza.

En la segunda quincena del mes se desarrolló un campaña de denuncia del desamparo de ancianos en Cuba

La inflación y hambruna en Cuba no es motivada por el bloqueo sino por el sistema económico actual.

La socióloga Marlene Azor en un artículo en CUBANET lo expone con detalle:

Los campesinos cubanos deben pagar seis tipos de impuestos y no cuentan con mercados mayoristas donde comprar insumos y aperos para la producción agraria. Los microcréditos son escasos e insuficientes para cubrir el costo de los implementos agrícolas. El monopolio estatal Acopio, encargado de recoger la producción en los campos, deja pudrir las cosechas por falta de envases, camiones o combustible. La obligación de entregar el 75% de las producciones al Estado, a precios por debajo del mercado, estanca la producción y mantiene la “angustia alimentaria”.

Por otra parte, muchas veces los pagos estatales a los campesinos demoran varios meses, impidiéndoles empezar un nuevo ciclo de cosecha. El monopolio del comercio interior para la distribución de alimentos mantiene desabastecidos los mercados de productos de primera necesidad, y las nuevas mypimes (micro, pequeñas y medianas empresas) mantienen esta cadena de intermediarios estatales obligatorios entre el productor y el consumidor.

6- El gobierno continúa incrementando con su brutalidad represiva la posibilidad de una escalada de violencia abierta entre sus instituciones y la ciudadanía.

Se ha hecho evidente una y otra vez que la creciente brutalidad de la represión y su extensión no solo no logra aplacar las protestas sino por el contrario las multiplica y comienza a incentivar el recurso a la violencia política por parte de los oprimidos, cansados de ser víctimas pasivas.

Al menos en un importante centro de población (Güines) se confirmó que los manifestantes rechazaron a un contingente de policías y luego a un comando de paramilitares lanzándoles piedras, botellas con excremento y blandiendo amenazantes machetes con los que impidieron que los paramilitares se bajaran siquiera del camión.

Sin embargo, se enviaron cadetes del Instituto Militar vestidos de civil como fuerza paramilitar para agredir con golpes de karate y contundentes palos a mujeres y menores de edad en una avenida céntrica de la capital ubicada apenas a dos kilómetros de algunos de las principales instituciones gubernamentales en la Plaza de la Revolución (MINFAR, MININT, Consejo de Estado, Comité Central y Ministerio de Comunicaciones).

 7- Denuncias contra torturas, abusos y chantajes en las cárceles.

Este mes se produjeron 139 protestas directamente relacionadas contra los abusos policiales y la represión. Desde las cárceles cubanas varios presos lograron hacer denuncias públicas de golpizas, celdas de castigo y otros abusos. Por ejemplo, la denuncia de Arturo Acosta Ramos desde la prisión de Guantánamo o el chantaje a que fue sometido El Gato de Cuba para que pidiera a los cubanos que no protesten en las calles, a cambio de la libertad condicional.

La campaña de denuncia en apoyo a los presos políticos en Cuba es un ejemplo del trabajo imbricado que realizan los cubanos de la isla junto con los del exilio. 

8- Se agudiza la crisis de legitimidad del sistema.

El aparato estatal de propaganda y movilización de la opinión pública se ha vuelto inservible frente a la denuncia inmediata de los medios independientes y su legitimidad ha sido internacionalmente cuestionada al suspenderse algunas de sus cuentas icónicas en las plataformas de Twitter y Facebook. Al mismo tiempo, la legitimidad legal de las acciones represivas está siendo cuestionada cada vez con más frecuencia por los ciudadanos ante los órganos de justicia.

La carta de intelectuales afectos al régimen a sus colegas extranjeros fue desautorizada en apenas cinco días por una contracarta de intelectuales prodemocracia de muy diferentes tendencias.

Una medida activa del MININT, la confiscación de un supuesto alijo de armas enviadas por terroristas del estado de Florida, que fuera expuesta por su vocero extraoficial en la TV cubana, Humberto Lopez, fue descalificada en menos de 24 horas cuando periodistas independientes demostraron que la foto era de una página sobre Kosovo en Wikipedia.

Los intentos de atemorizar a los críticos del sistema como la profesora Alina Bárbara López Hernández sufrieron una derrota legal, al ser suspendidas por la fiscalía de Matanzas las citaciones extrajudiciales a la profesora, al tiempo que muchos intelectuales se solidarizaron con ella.

Hasta periodistas oficialistas lamentan los ‘discursos románticos’ que ‘se alejan de la verdad del pueblo’.

La propaganda de sistema yo no funciona. La realidad la desmiente. En la carta oficialista de apoyo al régimen cubano se niega la existencia de la represión. Este mismo mes una foto de Ramón Espinosa , de AP, recorre el mundo con la bofetada de un paramilitar contra una mujer en una protesta pacífica en El Vedado.

EL PUEBLO NO PUEDE SEGUIR SIENDO APABULLADO
No hay producción para satisfacer la demanda, pero el pueblo no puede seguir siendo apabullado, porque este país tiene una población llena de ancianos. Muchos de ellos solos y enfermos. Y porque estamos perdiendo la fuerza joven para levantar el futuro. Es una realidad innegable. (Solamente en mi barrio ya casi todos se han ido).
Las medidas no pueden ser “respuestas bonitas” o “inteligentes” para aliviar o endulzar el oído social y que al día siguiente todo amanezca peor. […] Ser creíble lleva una cuota inmensa de ejemplo, que no demuestran quienes tienen aspectos rozagantes y plenos, en un país donde la escasez lastimosa y lacerante nos devuelve un paisaje social de ancianos deambulantes pidiendo limosnas y durmiendo en los portales. (Calle Monte, Cine Yara , Boulevard de San Rafael, portales del Museo de Bellas Artes, Calle Reina…)
Pegar el oído a la tierra es caminar La Habana y escuchar a su gente, sentir el latido de sus corazones y palpar de cerca sus dolores para que los enfoques, las ideas y las medidas se acerquen un poco más a lo que de verdad este pueblo necesita.
Tanta gente escribiendo y pensando esto mismo, no puede estar equivocada y mucho menos confundida.
Periodista y presentadora oficialista Ania Ortega. Publicado en Facebook

V. CONCLUSIONES

 1- El régimen cubano ha colapsado y su reemplazo por otro sistema (sea esta vez democrático o una versión moderna del autocrático) debe ocurrir a corto plazo (doce a dieciocho meses). La muerte de Raúl Castro aceleraría este proceso.

La primera conclusión que deja el mes de octubre es que el régimen de gobernanza cubano -su gobernabilidad- continúa desmoronándose aceleradamente en el plano político, económico y social. Su lógica interna, descrita de manera simple y brillante por el preso político Pedro Albert Sánchez, le bloquea toda salida constructiva.

Círculo vicioso de la represión

El profesor Albert Sánchez, detenido en 2021 en el contexto previo a la Marcha Cívica por el Cambio, convocada para el 15 de noviembre.  Ante las huelgas de hambre que realizó en la cárcel en espera del juicio, y la campaña pública en solidaridad, el gobierno decidió soltarlo bajo fianza.

“Desde 2007 estoy preocupado por el círculo cerrado, análogo a un círculo vicioso, donde la economía decrece, las inconformidades y las protestas crecen, crece la represión. Al crecer la represión, tiene que crecer la infraestructura logística para implementarla y para justificarla. Eso implica que tiene que alimentarse de esa economía… y se repite el ciclo”, aseguró, señalando que del mantenimiento de ese esquema depende el funcionamiento “casi irracional” de los Ministerios del Interior y de Justicia”.

Albert Sánchez Publicado en 14yMedio

El futuro del comatoso régimen vigente solo tiene esencialmente dos proyecciones posibles, aunque cada una de ellas pueda asumir diversas variantes.  O bien es  reemplazado por una nueva iniciativa de reforma autoritaria, controlada por parte de la oligarquía para sustituirlo con otro modelo autocrático más moderno y eficiente (como sería el de la Rusia de Putin  antes de la guerra en Ucrania); o bien es sustituido por un régimen democrático impulsado por un abanico de fuerzas plurales que incluiría a algunos militares y funcionarios antes simpatizantes del régimen ahora en crisis. Los próximos meses serán testigos del pulso entre ambos proyectos y de la eficiencia de las fuerzas interesadas en promocionar uno u otro.

Paradójicamente, ambos grupos están en conflicto con un tercero: las fuerzas conservadoras de la oligarquía actual que pretenden sostener el régimen vigente a cualquier precio. Su miopía y necedad pueden ser el detonante de una situación violenta de incierto desenlace para todos. Su probable decapitación a manos de los oligarcas modernizadores –sea literal o figurada– serviría a estos últimos para ganar la aceptación de la población a su proyecto de reforma autocrática controlada, como fuerzas similares intentaron hacer inicialmente a la caída de Nicolae Ceausescu en Rumania.  

2- El gobierno parece reticente a usar armas de fuego contra las manifestaciones –solo porras– pero sigue alimentando la confrontación que puede eventualmente llegar a conducir a su empleo, incluso por ambas partes.

 Las conclusiones del mes de octubre están igualmente vinculadas a temas a los que sugerimos dar seguimiento a fines de septiembre: ¿dispararán los cuerpos represivos contra los ciudadanos? y, llegado un punto de agotamiento de los métodos pacíficos, ¿recurrirá la población a la violencia? Ambas posibilidades son, lamentablemente, cada vez más probables.

En Güines el pasado 10 de octubre una parte de los manifestantes  lanzaron piedras y otros objetos contra los policías que habían sido enviados para reprimirlos, y luego estuvieron a punto de emprenderla a machetazos contra la brigada de paramilitares que enviaron armados de cabillas para castigar su rebeldía. El mando no los envió de regreso con armas de fuego y órdenes de disparar contra los manifestantes. Esperaron al día siguiente para detener de forma aislada a aquellos que creían haber identificado en las protestas de la noche anterior.  

Esos hechos responden las dos inquietudes que este Observatorio había formulado como tópicos a seguir en el mes de septiembre Esos temas eran, a saber, cuánto tiempo más aguantarían los ciudadanos la represión sin escalar hacia respuestas violentas (todo indica que muy poco) y si se quebraría la cadena de mando en caso de que se diera la orden de disparar contra los manifestantes.

Por un lado, la población no ha dado muestras hasta ahora de aceptar ser sometida por la represión, y exhiben los primeros indicios de estar listos a ripostar la violencia con violencia en ciertas circunstancias.  Por otra parte, la decisión de los cuerpos represivos de no retornar para disparar contra los que los habían amenazado antes con machetes indica que -al menos esa noche y en ese lugar-, no estaban dadas las condiciones psicológicas dentro del aparato represivo para pasar a esa escalada. ¿Se inhibieron los mandos de dar la orden de disparar por temor a la reacción violenta que pudiera haber desatado? ¿Indicaron algunos oficiales y soldados  a sus superiores que rehusarían cumplir esa orden y estos temieron que se quebrara la cadena de mando?

3- La ofensiva de La Habana para devolver a EEUU a la era de concesiones unilaterales de Obama parece proclive a desacelerarse hasta, al menos, después de las elecciones al Congreso en noviembre.

En un contexto de crecientes tensiones internas en Cuba y abocados a una elecciones de medio mandato en EEUU, aquellos que impulsan concesiones a La Habana parecen haber desacelerado por ahora su ofensiva y haberse contentado con anunciar una ayuda humanitaria de 2 millones de dólares y organizar visitas propagandísticas a La Habana de empresarios prescindibles para alimentar su maquinaria de influencia mediática.  Es de esperar, sin embargo, que retomen su cruzada con nuevos bríos inmediatamente después de las elecciones, y en especial, en el interregno que marca el reemplazo de los actuales legisladores que serán sustituidos en el proceso electoral.

Desde el 9 de noviembre hasta el 21 de enero no sería inusitado ver de nuevo la promoción, bajo ropaje humanitario, de una ofensiva diplomática, mediática y académica integral en favor de aliviar las sanciones a la élite autocrática cubana. Así razona La Habana. Las madres de algunos presos sin embargo razonan diferente y han emitido una declaración dirigida a los gobiernos extranjeros en la que declaran que “los cubanos necesitan libertad, no donaciones”. 

V- TEMAS A SEGUIR EN NOVIEMBRE

  1.  A los efectos de la gobernabilidad general: ¿Cómo evolucionarán en el próximo mes de noviembre las crisis energética, de alimentos, salud, transporte, legitimidad de las autoridades, control mediático de las percepciones ciudadanas, cohesión en las filas de los militares, funcionarios y simpatizantes del régimen, el éxodo masivo hacia otros países y otros indicadores de la gobernabilidad nacional?
  2. En relación a las protestas ciudadanas: ¿Ocurrirán nuevos y mayores incidentes violentos entre ciudadanos y fuerzas represivas?
  3.  Respecto a los actores externos del conflicto cubano: ¿Tendrán éxito las gestiones de los cabilderos y agentes de influencia en la Unión Europea y EEUU para que faciliten a la oligarquía autocrática cubana el acceso a nuevos recursos?

VI- TEMAS A SEGUIR EN EL CORTO PLAZO (1-2 AÑOS) 

  1.  ¿Qué indicios existen de que la actual oligarquía cubana ya está intentando transformar el modelo de estado mafioso totalitario que ha colapsado este año en un sistema autocrático con mercado controlado (crony capitalism)? 
  2. ¿Existen realmente diferencias al interior de la oligarquía entre mafiosos totalitarios conservadores y mafiosos autocráticos reformistas?



METODOLOGÍA DEL OCC

Los informes del Observatorio Cubano de Conflictos consideran como “protestas” a todas aquellas acciones que expresan de forma pública, sea de manera individual o colectiva, el rechazo ciudadano a disposiciones oficiales, instituciones o autoridades.

En cuanto a las causas o razones de la manifestación pública de protesta, estas pueden obedecer a  temas políticos y de derechos ciudadanos o vincularse de forma directa a demandas populares en cuestiones sociales, económicas y culturales como son los problemas de vivienda, agua, alimentación, transporte y censura artística o intelectual que las personas dirigen contra las instituciones y las políticas estatales o paraestatales.

Dichas manifestaciones pueden tomar múltiples formas tal y como han sido recogidos en la amplia bibliografía de los científicos sociales y los propios activistas que han estudiado estos temas durante décadas.  Ellas incluyen protestas callejeras, pintadas de muros, colgar carteles, corear consignas, negarse en público a cumplir órdenes policiales o administrativas, realizar una marcha, procesión, sentada, rezo o misa pública no autorizada, distribuir volantes, repartir publicaciones impresas o digitales prohibidas, distribuir memes y chistes satíricos de las políticas gubernamentales y muchos otros más en los que los ciudadanos manifiestan de manera pública sus agravios.

El OCC no contabiliza las protestas realizadas exclusivamente por ciudadanos cubanos en el exterior –aunque considera que el pueblo cubano constituye hoy una entidad transnacional- porque alteraría nuestra capacidad de medir con rigurosidad la gobernabilidad interna de Cuba, que es nuestro principal propósito.

El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) recopila información de fuentes abiertas y privadas, cuenta con su propia red de casi dos centenares de observadores repartidos por todas las provincias dentro de Cuba y sólo reconoce aquellas informaciones que se originen en fuentes reconocidamente confiables o que puedan ser verificables por nuestro equipo. Por ese motivo es posible que en alguna ocasión el número total de manifestaciones públicas de protesta que hayan tenido lugar sea en realidad ligeramente superior -nunca inferior- a la cifra que reportamos basados en nuestra metodología, fuentes y verificaciones. Pero esa rigurosidad nos permite asegurar que cada una de nuestras informaciones resulta confiable.

El OCC agradece la importante valoración de esta metodología que, a nuestra solicitud, fuera realizada a fines de 2021 por un grupo internacional de expertos, cientistas sociales y activistas de diferentes nacionalidades en América Latina y Europa.

Conflictómetro Cuba by Juan Antonio Blanco is licensed under CC BY-NC-ND 4.0