problema social en Cuba

En seis décadas el problema de la vivienda se ha ido empeorando. Foto Alejandro Garcia

Díaz-Canel reconoció que la vivienda “el principal problema social acumulado que enfrenta Cuba”. El presidente se desayuna con algo que los cubanos conocen requetebién: el peor problema social en Cuba es la vivienda, o mejor dicho, la falta de vivienda.

Según un reporte de la oficial Prensa Latina, al cierre de julio en Cuba se terminaron 20.512 viviendas, el 62 % de las previstas para 2019. Para el segundo semestre la meta es alcanzar más de 22.000 por diferentes vías.

Estas cifras representan solo una pequeña parte del déficit habitacional general en Cuba, que según los conservadores datos oficiales llega a las 800.000 viviendas.

El principal problema en Cuba: la vivienda

Después de 2006, la construcción de viviendas bajó constantemente hasta 22,100 en 2016, mientras que la razón de unidades construidas por 1,000 habitantes disminuyó de 9,9 a 1,9 (Gráfico 1). El plan para 2017 tiene como objetivo construir solo 9,700 viviendas o 0,9.

Gráfico 1. Viviendas Construidas: Número de Unidades y Razón por 1.000 Habitantes,  2006-2017

Viviendas Construidas: Número de Unidades y Razón por 1.000 Habitantes, 2006-2017

Cálculos del autor basado en Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), Anuario Estadístico de Cuba 2016 (La Habana: 2017); 2017 de EFE, 2 julio 2017.

Según los Censos de Población y Viviendas de 1970 y 1981, el déficit habitacional fue de 877,000 y 755,000 unidades respectivamente. El presidente del Instituto Nacional de la Vivienda (INV) Víctor Ramírez, declaró en 2008 que tal déficit se había reducido a 600,000.
En 2017, Vivian Rodríguez, directora de la vivienda en el Ministerio de la Construcción, informó a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) que el déficit ascendía a 883,050 unidades (22,5 por ciento del inventario existente de 3,9 millones), que estaban concentradas en las provincias de La Habana, Holguín y Santiago de Cuba.Basado en un promedio de 2,84 personas por cada unidad habitacional, el déficit afecta a 2,5 millones de cubanos, equivalente a 23 por ciento de la población o 26 por ciento si se basa en un déficit de un millón.

Llamado de Castro II a “la unidad” es fascista 

“La unidad es nuestra principal arma estratégica (…) cuidemos la unidad más que a la niña de nuestros ojos”, dijo en su voz ya temblorosa, pero siempre amenazante y letal, el nonagenario dictador Raúl Castro al enviar su primer mensaje de 2024 al país. ¿La unidad...

BATIDA POLICIAL CONTRA MOTOTAXIS

Nueve de cada diez mototaxis circulan sin licencia en Santiago de Cuba y las autoridades han decidido atajar la situación. Las autoridades de la ciudad están decididas a poner orden en los mototaxis, el principal medio de transporte en la ciudad. En las últimas...

Policía allana zona wifi y detiene a proveedores de Connectify

Un operativo policial que incluyó detenciones y decomisos de equipos conmocionó esta semana la zona wifi del Centro Cultural En Guayabera, ubicado en el reparto capitalino de Alamar, La Habana del Este. Vecinos del lugar asociaron la maniobra, ocurrida en la mañana...

Cuba, cada vez menos habitantes, crisis hoy, y amenaza al futuro

Cuando los seres humanos descubrieron la agricultura hace unos 10,000 años en Mesopotamia dejaron de ser torpes manadas que se trasladaban de lugar para poder sobrevivir, surgieron los primeros asentamientos humanos permanentes, y pronto “inventaron” las ciudades y la...

¿Qué inventan en Cuba para esquivar la hambruna?

¿Cómo se las arreglan los cubanos para pasar menos hambre? ¿Qué inventan para torear la hambruna? Hace poco un viceministro de Comercio Interior, Yosvany Pupo, informó con bombos y platillos en la TV que las 7 libras mensuales de arroz que le corresponden a cada...

Promesas, promesas, promesas

Díaz-Canel había prometido hace unas semanas: la entrega de una vivienda diaria por municipio. Esa promesa no tiene fundamento ni daría solución al enorme deficit de vivienda en Cuba, el principal problema social en Cuba.

“Los municipios no logran la producción de una vivienda diaria, 95 cuentan con todas las capacidades instaladas, mientras que 73 no la han completado”, señaló la web oficial Cubadebate esta semana al reportar sobre una reunión de la Comisión de Industrias, Construcciones y Energía, de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Funcionarios entrevistasdos en direcciones municipales de Planificación Física y de Vivienda en varios territorios habaneros coincidieron en que esa idea no está sustentada en la realidad, que cada vez se torna más crítica tras seis décadas de constante incumplimiento de los planes constructivos.

“De conseguirse, ¿cuáles serían los requisitos para clasificar en el otorgamiento de esa vivienda?”, fue la primera preocupación de un funcionario de Planificación Física en el Cerro que se decanta por solucionar, en primer lugar, los casos de las decenas de miles de personas que se encuentran “a la espera de sus títulos de propiedad” o los de quienes están “solicitando licencias de construcción por esfuerzo propio”.

Construcción de viviendas por esfuerzo propio

En ese sentido, una funcionaria de Vivienda en Diez de Octubre recordó que “el florecimiento de la construcción viviendas por esfuerzo propio es proporcional al crecimiento de una desigualdad social, y ese es el punto que Díaz-Canel no percibe, aunque su indicación sea noble”.

“La distribución del espacio habitacional en ruinas mayorea en las llamadas ‘comunidades en transformación’. Un municipio como Diez de Octubre confronta quizás tres veces más problemas de vivienda que Plaza, por citar un ejemplo. Lo que supone que los desfavorecidos serán siempre desfavorecidos”, advirtió esta funcionaria.

“Comunidades en transformación” es el eufemismo que el Gobierno utiliza para referirse a los “barrios marginales”.

Aunque el Gobierno ha insistido en aclarar que sus medidas no tienen carácter populista, la percepción entre funcionarios y habaneros es otra.

Hay muchos problemas en Cuba, desde falta de libertad política hasta insalubridad, pero el principal problema social en Cuba es la falta de vivienda y hasta que el gobierno no busque nuevas soluciones seguirá empeorando cada día.

Fuente: Diario de Cuba